Hurlingham vive un febrero a puro carnaval

DSC_0004

 

Por Raúl Coria.

Con una agenda completa de corsos que abarca todos los fines de semana de este mes, el fin de semana largo pasado, con los feriados de carnaval de los días 8 y 9, fueron las jornadas en las que estalló la alegría en las familias que se reunieron en el predio lindero a la Estación de Hurlingham, el espacio que fue cedido a la Comisión de la Memoria.

La Red de Organizaciones Culturales de Hurlingham es la responsable del armado de los diferentes corsos que se están llevando adelante. La Red es una nueva organización conformada por unas ocho agrupaciones culturales que vienen trabajando en el distrito desde hace muchos años, pero en forma separada. Este año decidieron juntarse y conformar la Red quienes finalmente armaron la agenda de corsos que los vecinos están disfrutando. De todas maneras para los organizadores, según palabras de Joaquín Penna, uno de los integrantes de La Rotonda Cultural, “la idea siempre fue abrir la organización de los corsos a la gente, a la sociedad en su conjunto, que todos participen”.

Así pudieron verse las más que interesantes propuestas artísticas de murgas de la zona, con sus bailes y sus vestimentas coloridas.

El 6 y 7 de febrero la fiesta empezó en la Plaza Camargo de Parque Quirno y el lunes 8 siguió en el centro de Hurlingham. Ese primer feriado de carnaval la murga “Los Resakados del Trueno” llegó desde San Miguel para dar inicio a una noche en la que muchísimas familias colmaron el predio, con cientos de chicos de todas las edades que tenían como única preocupación hacerse de un aerosol de espuma y participar de cuanta competencia se arme en algún lugar del parque. Un gran número de artesanos tuvieron su lugar también para ofrecer sus productos tanto con paños en el suelo como con stands prestados entre otros por una cooperativa de artesanos y por el Movimiento Evita.

Después de la presentación de la murga sanmiguelina se escucharon los tambores de una las mejores murgas del distrito: “Contrabajones” de Parque Quirno. Al mejor estilo de las murgas uruguayas, con presentador y cantantes sobre el escenario y un gran número de bailarines, La murga “Contrabajones” dio inicio a su presentación no sin antes dedicar el show a los chicos de una murga de la villa 1-11-14, quienes sufrieron una dura represión por parte de la fuerzas de seguridad que responden al gobierno nacional, mientras ensayaban en la calle. Las victimas de esa represión fueron en su mayoría chicos de seis años a nueve años, varios sufrieron impactos de balas de goma y mal trato por parte de los gendarmes. Como homenaje a esos chicos todos los integrantes de Contrabajones lucieron en su rostro una lágrima negra a modo de repudio. El show de Contrabajones deleitó durante casi una hora a todos los vecinos presentes. El martes 9 fue el turno de las murgas “Los Mocosos del Encontronazo”, de Moreno y “Cachengue y Sudor” del porteño barrio de La Paternal.

carnavales 2016

El año pasado los festejos del carnaval tuvieron el duro obstáculo del gobierno municipal del entonces intendente Luis Acuña, que intentó impedir el desarrollo de corsos.

Este año, la organizaciones culturales no solo pudieron organizar fiestas populares en diversos puntos del distrito, sino además la propia Municipalidad de Hurlingham llevó adelante un corso, en este caso en el predio del palacio municipal, sobre Pedro Díaz. Allí, miles de vecinos pudieron disfrutar de una gran cantidad de murgas del distrito, como por ejemplo “Los Diferentes”, “Los Divertidos”, “Los Apasionados”, “Los Elegantes” y los “Herederos del Carnaval”, todos de William Morris; “Los Seguidores de una Ilusión” de Jorge Nebwery, “Los Soñadores” de Villa Club, la murga integrada “Okibambo” y se presentó además la Orquesta Popular Hurlingham. A estos festejos carnavaleros se sumaron también los grupos tropicales “Algas Cumbias Verdes” y “Ecklypse Thotal”.

carnaval 2016

El intendente Juan Zabaleta agradeció a las murgas presentes “por acompañar la fiesta de carnaval para poner en valor la cultura” y aprovechó para pedirles a los vecinos que “lo sigan acompañando para seguir transformando el distrito.

El sábado 13 de febrero desde las 19, la fiesta sigue en William Morris. El corso está vez será organizado por Arte y Conciencia, en Cañuelas al 3600 entre Adrogué y Olascoaga.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here