Con un importante acatamiento en escuelas primarias y secundarias, se llevó adelante el lunes y el martes, un paro de docentes. La medida gremial llega tras una tardía y escasa oferta salarial del gobierno de María Eugenia Vidal. El conflicto continúa.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense llevó a cabo una medida de fuerza que impidió el inicio de clases. Fue un paro de 48 horas rechazando la propuesta del gobierno bonaerense de un aumento del 15% en 3 tramos con plus por presentismo.
El paro en Hurlingham tuvo una respuesta dispar. Algunas fuentes sindicales revelaron que el acatamiento al paro fue superior al 8o%, mientras voceros de SUTEBA indicaron que no superó el 60%. Desde la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia informaron que en el distrito la adhesión al paro no llegó al 30% y como en otros municipios difundieron en redes sociales, fotos de los principales dirigentes de Cambiemos en escuelas, intentando demostrar el fracaso de la acción gremial. Por ejemplo Lucas Delfino se fotografió con alumnos de la Escuela N° 18 de Villa Club. De este modo el concejal PRO de Hurlingham se sumó a la estrategia fijada por el gobierno nacional de mostrar a funcionarios en un inicio normal de clases.
En realidad en Hurlingham la medida de fuerza fue visible en las escuelas primarias y secundarias mientras que fue baja la adhesión en jardines de infantes y escuelas especiales.
El Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, expresó «Es una vergüenza que nos ofrezcan por tercera vez lo mismo: un aumento de $625 que no alcanza ni para pagar la boleta de luz».
Los gremios también rechazaron «las descalificadoras expresiones de la gobernadora María Eugenia Vidal en relación a la Escuela Pública y a la Docencia en su conjunto» y es probable que de no haber una propuesta superadora, sigan los conflictos la semana próxima, cuando deban iniciar el ciclo lectivo los alumnos del secundario.
OPORTO: «EL GOBIERNO PROVOCA EL CONFLICTO»
El ex ministro de Educación provincial Mario Oporto, también opinó sobre el tema docente: «El gobierno poco contribuye a que no haya conflicto, al contrario, provoca esta situación porque disfruta de la confrontación con los gremios docentes. Pienso esto porque si no fuera así, no haría propuestas que son inevitablemente rechazables». Mario Oporto fue diputado nacional y fue funcionario del Municipio de Hurlingham cuando fue creado y ocupó la cartera educativa provincial por casi 10 años.
«El gobierno toma la paritaria como una guerra que le debe ganar a los gremios docentes, le tienen bronca a los dirigentes sindicales y los elige como enemigos, así el conflicto es inevitable» exclamó Oporto y además opinó que Cambiemos «insiste en que lo que se debe poner en debate es la calidad educativa, objetivo en el que nadie puede estar en desacuerdo, pero cuando hay una paritaria salarial se discute salario».
Justamente sobre la propuesta salarial Oporto explicó: «Ofrecer el 15% en tres cuotas, o sea que a ese 15% se va a llegar recién en setiembre, es un aumento real del 10%; porque durante 4 meses van a cobrar 5%, en los otros cuatro meses van a llegar al 10% y recién en los últimos cuatro meses van a cobrar el 15%, por lo tanto si uno lo anua-liza es el 10%, cinco puntos por debajo de la proyección inflacionaria del gobierno y casi 10 puntos debajo de la inflación que va a ser real».
CONCEJALES EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA
El bloque de concejales de Unidad Ciudadana/FPV de Hurlingham, emitió un comunicado en el que expresa su «profundo rechazo a la decisión unilateral de la gobernadora Vidal de cerrar escuelas rurales, los Bachilleratos de Adultos, el pasaje de los Centros de Formación Profesional al ámbito del Ministerio de Trabajo, así como fusiones de cursos y años». Con la firma de los concejales Martín Rodríguez, Adrián Eslaiman, Carmen Cittadino, Cecilia Sáenz, Viviana Lodos, Carolina Castro, Juan Pablo Argañaraz y Fernando Montiel, el comunicado expresa la preocupación «en tiempos en los que los gobernantes debieran bregar por una mayor calidad educativa y por la inclusión de niños, jóvenes y adultos, se estén impulsando este tipo de medidas que obedecen a razones de índole económicas, antes que educativas».
Y agrega: «Sin lugar a dudas, estos cierres, además de afectar a fuentes de trabajo de maestras/os y profesoras/es, afecta fundamentalmente a las familias y comunidades, y al pleno ejercicio que establece la Ley de Acceso a la Educación de nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos»
El bloque oficialista de Hurlingham informó sobre la presentación de dos proyectos: Un Decreto que expresa el repudio frente a los cierres, fusiones, reorganizaciones arbitrarias de cursos y servicios educativos y una Resolución solicitando «la pronta respuesta frente al reclamo expresado por estudiantes, padres, docentes, auxiliares y directivos con respecto a la falta de aulas en las escuelas secundarias de 6 años que impedirían garantizar la terminalidad del nivel».