El Frente Progresistas presentó en la Universidad de Morón sus 10 propuestas para la juventud con la presencia de su candidata a presidenta Margarita Stolbizer, acompañada por jóvenes de todas las fuerzas que componen el espacio.
Lo distintivo de la jornada fue el claro protagonismo que tuvieron los y las jóvenes, ya que fueron los encargados de presentarle las propuestas a los dirigentes allí presentes. Uno a uno fueron presentando las 10 propuestas que incluyeron derechos culturales, acceso al empleo de calidad, una ley nacional de juventudes que cristalice sus derechos, promoción de centros de estudiantes y boleto estudiantil, la baja de edad para ocupar cargos públicos, la constitución de un Gabinete Joven, la violencia de género, educación y la despenalización del consumo de marihuana.
Al turno de hablar sobre la quita de restricciones para ejercer la representación, el concejal socialista Lautaro Aragón expresó “tenemos una constitución que arrastra cuestiones del siglo XIX, discriminando y quitando la posibilidad de representar a aquellos que pueden elegir representantes. Esto otorga un lugar a la juventud de espectadores o de seguidores. En la Argentina que queremos no hay lugar para jóvenes obedientes buscando jefes, los jóvenes somos rebeldes, creativos y soñadores, y como progresistas debemos exigir los lugares que nos corresponden” a la vez que agregó “esto no es una lucha de jóvenes contra viejos, es poner en cuestión lo que parece normal e iniciar un proceso de cambio en la cultura política, donde los debates y construcciones intergeneracionales sean una realidad. Debemos asumirnos como promotores de la esperanza en un país diferente, un país donde nadie sobre. ”
Al momento de dirigirse al público, Margarita Stolbizer afirmó que “Ha sido muy lindo escuchar a los jóvenes, ellos trabajaron en la elaboración de las propuestas que expusieron acá y la mayoría están vinculadas al tema derechos. Yo creo que esa es la perspectiva que nosotros tenemos que darle al desafío electoral y a nuestra propuesta que es una mirada desde los derechos humanos, la política no puede perder nunca esa dimensión. Los derechos humanos en sus distintas fases, pensar en esa gran bandera de los argentinos que es Memoria, Verdad y Justicia y que para nosotros es un tema de prioridad en nuestra agenda programática porque somos los únicos que vamos a hablar de esto y los únicos que podemos garantizar la continuidad de los juicios de lesa humanidad con el financiamiento y el aporte del Estado. Por otro lado, pensar en los derechos económicos sociales y culturales, no sólo se trata de los derechos civiles y políticos, sino también en lo que los jóvenes hoy expresaron en sus propuestas que son los derechos al empleo, a la vivienda y a la educación de calidad. Este es el compromiso que nosotros tenemos para transitar hacia la Argentina que queremos”. Y concluyó con un fuerte posicionamiento respecto al rol de los jóvenes: “A los jóvenes no se los convoca para que nos sigan, se los convoca para que nos sustituyan. Y con estos jóvenes vamos por buen camino, les pido que no bajen los brazos y sigamos trabajando con esta fuerza por la Argentina que queremos”.