Se investigará en Hurlingham sobre el cultivo de cannabis para uso medicinal

Un proyecto presentado por UNAHUR sobre el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica fue aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación. A cargo de la organización, planificación y diseño está Paulo César Maffía.

El Ministerio de Salud de la Nación aprobó el proyecto de investigación presentado por la UNAHUR sobre el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica. El mismo abarca la puesta en funcionamiento de una plataforma tecnológica de análisis de propiedades medicinales y desarrollo de nuevos compuestos fitoterapéuticos.

«Muchas de las moléculas que generan las plantas de cannabis tienen que ver con su actividad antimicrobiana. La intención del proyecto es evaluar  estas  formulaciones para que a partir de allí  se puedan generar cremas o productos de aplicación tópica en infecciones de la piel como las producidas por quemaduras, diabetes o heridas ulcerosas», comentó Paulo C. Maffia, director del proyecto, que estará cargo de su organización, planificación y diseño.

Por su parte, el rector y actual Secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyck, apuntó que «es un gran orgullo el avance de este proyecto de investigación ya que atiende a una lucha de miles de argentinos y argentinas sobre los posibles usos medicinales, terapéuticos y paliativos de la planta de cannabis, tal como fue planteado por el Congreso el año pasado».

El rector en ejercicio, Walter Wallach destacó: «Desde sus inicios la universidad tuvo interés por la biotecnología vegetal, que tuvo como puntapié la adquisición de la Biofábrica. Este proyecto concreta la aspiración permanente de nuestra Universidad de poner el conocimiento y la investigación en Ciencias Básicas al servicio de los que más lo necesitan».

PRIMERA BECARIA DOCTORAL

En ese marco, la universidad tendrá su primera becaria Doctoral en Ciencia y Tecnología. Se trata de la Licenciada Ingrid Corleto que resultó ganadora de la beca cofinanciada por la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y  llevará adelante su doctorado en la Universidad Nacional de Hurlingham dentro

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here