Silvia Almazán: La gobernadora se empecina en desvalorizar el trabajo docente

 

 

La Secretaria Adjunta de SUTEBA, Silvia Almazán recriminó el accionar de la Gobernadora María Eugenia Vidalrespecto al trágico final de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, muertos por la explosión de una garrafa en una escuela de Moreno. “No hay decisión política de resolver los problemas” señaló.

 

-La gobernadora Vidal dijo que lamentaba la utilización política que han hecho la tragedia de Moreno y aseguró que es una falta de respeto a los bonaerenses y al duelo de las familias de SandraCalamano y Rubén Rodríguez. ¿Qué opina al respecto?

-Que la única respuesta para el dolor y el desamparo de los docentes, de los estudiantes y de la comunidad educativa de la Escuela 49 (de Moreno) sean estas palabras, en verdad habla de una tremenda insensibilidad social, porque los maestros necesitaban la palabra de la gobernadora, la acción, el Estado que abrace,ante dos pérdidas irreparables, pérdidas que son injustas pero más injustas aun cuando pudieron haberse evitado. Mucho más injustas cada vez que conocemos, por distintos testimonios, la vida y el compromiso de Sandra y de Rubén con la escuela pública, con sus pibes, con sus pibas y con la comunidad.

Se necesitaba palabra y acción. No lo hubo. Esto además es consecuencia de una situación traumática que vive todo el distrito de Moreno. Pero esas palabras de la gobernadora incluso intentan invisibilizar lo que es una realidad en muchas escuelas dela provincia de Buenos Aires, que los docentes y las propias comunidades decidieron suspender las clases porque sienten que están en riesgo, porque son graves las problemáticas

-En mayo, cuando los gremios docentes hicieron la jornada denominada “Carpetazo”, difundiendo, entre otras cosas, un relevamiento de las escuelas, ¿advirtieron sobre esas falencias? 

-Si, si. Hicimos un muestreo de la provincia de Buenos Aires porque queríamos generar en ese sentido una convocatoria de la Gobernadora o una reunión en los ámbitos de paritarias, donde no solo abordamos la cuestión salarial. Nosotros en la última reunión de paritaria se plantearon alrededor de 15 puntos con diferentes situaciones, problemáticas que atraviesan a las escuelas de la provincia de Buenos Aires que obstaculizan el desarrollo de las clases y no hubo respuesta. Siempre desde el gobierno plantean que magnificamos la dimensión de los problemas porque es una cuestión política y en verdad lo que acá hace falta es decisión política de resolver esas problemáticas. Es consecuencia del ajuste. La decisión que prima del gobierno de la Provincia de Buenos Aires es el ajuste y lo venimos viendo en la reducción del presupuesto educativo año tras año. A ese ajuste le sumamos la desidia y muchas veces la ineficacia y eso es un cóctel explosivo para la educación pública de la provincia.

La verdad es que desde el Frente Gremial Docente, desde Suteba, no podemos asumir más responsabilidad… nosotros no somos ni el gobierno, no somos el Estado. Somos una organización sindical y estamos enunciando problemas reales.

-¿Cómo sigue la relación con el gobierno provincial, respecto a las paritarias?

-La única convocatoria fue la del 23 de julio con una propuesta salarial que se reiteró en todo este semestre de un 15 %.  Nosotros tenemos un salario del maestro, del que recién se inicia congelado al mes de diciembre en $12.500. Es decir la mayoría de los maestros y maestras de la provincia de Buenos Aires están en condiciones de pobreza.

Hay un empecinamiento de la gobernadora de desvalorizar el trabajo docente y el salario expresa eso, el valor de nuestro trabajo por un lado y en el no fortalecer los presupuestos también hay una deslegitimización de la educación pública. Por eso la mejor forma para nosotros de homenajear a Sandra y a Rubén es seguir en la lucha y la lucha tiene que ver con defender nuestros derechos que son legítimos, tener un salario digno pero también defender nuestra condiciones de trabajo que son las condiciones en las que tienen que aprender nuestros estudiantes. Queremos estar en las escuelas tranquilos, hablarles a nuestra comunidad y decirle, ‘mire este es un lugar seguro, acá seguimos abrazando a los pibes y seguimos enseñando’ pero hoy las escuelas tienen riesgos, y no queremos perder ni una vida más, no queremos que nadie esté en riesgo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here