Experiencia Abasto: La Ruta de Sumo en CABA

por Horacio Magnacco.

Los caminantes Sumeros dejaron Hurlingham y por primera vez realizaron su caminata En tierras porteñas y llegaron al Abasto, ¿dónde si no?

En el mes de junio buscamos innovar en el formato habitual de las caminatas de la Ruta de Sumo en Hurlingham, quisimos salir un poco del pago y visitar las lejanías, así que  encaramos hacia la Ciudad de Buenos Aires, más precisamente hacia lo que era el Mercado de Abasto. Estudiamos el terreno y nos preparamos para hacerla acompañados.

La relación de Sumo y particularmente de Luca Prodan con ese barrio es conocida: pocas canciones como Mañana en el Abasto (Sumo/After Chabón/1987) describen una atmósfe-ra tan particular como la de las calles que rodeaban al viejo mercado.

Creado en 1889, el Mercado de Abasto fue el centro abastecedor de frutas y verduras para toda la ciudad y sus alrededores hasta su cierre en 1984. Una película de 1955, titulada justamente Mercado de Abasto nos muestra la dinámica en ese centro, con la actuación de Tita Merello y Pepe Árias, dos estrellas de ésa época..

El edificio que hoy guarda el Shopping Abasto, Avenida Corrientes 3247, se inauguró en 1934 y se conserva en todo su contorno, claramente no en su interior. Un año antes de esa inauguración ya pasaba el subte B por la puerta y se especuló con que también serviría para transporte alimentario. Eso no sucedió.

Una placa nos recuerda que Luca vivió en la calle Gallo 492 entre 1985 y 1986, en plena decadencia de la zona por el cierre del Mercado, la mirada aguda del cantante se acerca más a las descripciones poéticas de Javier Martínez en Manal describiendo Avellaneda que a las de Joy Division que trajo desde su vida en Europa.

En la esquina de su casa está el Bar El Destino que era lugar de morada permanente, hasta hace poco lo recordaba un mural en la vereda de enfrente, hoy tapado por empalizadas de obra.

El primer contacto de Sumo con el barrio fue un recital que organizaron el sábado 9 de octubre de 1982 en el Teatro IFT de la calle Boulogne Sur Mer y Pueyrredón, en formación de cuarteto (Prodan/Diego Arnedo/Alejandro Sokol/Gernán Daffunchio), todavía sin Roberto Pettinato como miembro permanente. Las fotos de este show son autoría de Claudina Pugliese, quien fue testigo de los inicios de la banda detrás de un lente.

En Abasto también se proyectó por primera vez al aire libre la película Luca (1999) dirigida por el recordado Rodrigo Spina, en la cortada Carlos Gardel.

El barrio en los 80s y 90s fue un centro neurálgico de actividad musical, algunas salas de ensayo importantes estuvieron allí, como por ejemplo la que albergaba a Fricción, Los Twist, Man Ray y muchos màs, así como también cobijó a uno de los lugares importantes de la contracultura nacional: Babilonia, sobre la calle Guardia Vieja, también inmortalizado en la canción de Los Piojos (aquí para escucharla).

El destino (no el bar) quiso que tuviéramos que aplazar por lluvias la fecha inicial de la caminata (14 de junio)  y lo hicimos al lunes 16, feriado puente del 17 que celebra el paso a la inmortalidad de Don Martín Miguel de Güemes.

Un grupo nutrido de más de 60 participantes de la caminata arrancamos en la estación Federico Lacroze, testigo silenciado de las visitas permanentes a los bares y comidas al paso de los 80s, hoy con un perfil desgastado y agrio después de la privatización y la reforma «moderna» del hall.

Nos tomamos el subte, siempre presente en las letras, que nos sirvió para llegar a la zona y alejarnos un poco más del suelo.

Hicimos el recorrido, nos sacamos un montón de fotos e hicimos una escucha colectiva de Mañana en el Abasto en la esquina del departamento que ocupó Luca. Como siempre pasa se nos acercó alguien que lo conoció, que conoció a José Luis y a su novia, quien hoy es fotógrafo en una provincia argentina y algunas historias más que contó conmovido. Luca siempre nos trae sorpresas, es una constante. Nosotros teníamos guardada una sorpresa también para los caminantes sumeros: íbamos a ir desde Abasto a la casa de Luca a la vuelta de Plaza de Mayo. La intención era tomarnos el 24, pero sacar boleto para 60 sería complicado.

Llegamos a la plaza de Mayo (otra vez los subtes y sus combinaciones) con un pequeño evento dedicado a Güemes  y recordamos, en un pequeño homenaje, que se cumplían exactamente 70 años de los bombardeos que la armada argentina arrojó sobre la población en esa plaza, a mediodía, el primer antecedente mundial (vergonzoso) de una fuerza armada bombardeando a su propio pueblo, con más de 300 muertos, un episodio histórico que permanece impune, la justicia argentina jamás lo juzgó.

Seguimos la marcha hacia Alsina 451, allí muy cerca del nacional Buenos Aires, de la UOM, en la parte más antigua de la ciudad, donde vivió y murió Luca. Allí nuestros amigos de Los Caídos sacaron una guitarra y cantamos todos juntos a Luca, a su historia, a su memoria.

No te pierdas las caminatas. Son gratuitas y hacen bien al alma.

PUBLICADO EN EL CLASICO. JULIO 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí