La repentina muerte de Bertinat sorprendió al mundo de la política

Apenas conocida la noticia de la muerte de Humberto “Nito” Bertinat, ocurrida en la noche del viernes 4 de abril, comenzó a replicarse en redes sociales innumerables mensajes de afecto, pésames, acompañamiento a familiares del dirigente sindical, pero por sobre todas las cosas lo que impactó fue la muerte repentina, sorpresiva de un hombre joven en plena actividad.

Humberto Francisco Bertinat tenía 60 años. Los había cumplido hacía un mes, el 5 de marzo.

De acuerdo a distintos testimonios el viernes 4, pasadas las 21.30 hs, Bertinat sufrió una descompensación mientras jugaba un partido de fútbol. Sus compañeros llamaron de inmediato al servicio de emergencias municipal. Algunos de los que estaban presentes aseguran que la ambulancia demoró más de media hora en arribar al lugar. Sin embargo de acuerdo a un comunicado oficial del Municipio, el llamado al servicio de emergencias se registró a las 21:47 y la ambulancia arribó al lugar doce minutos después, activando el protocolo de código rojo. El equipo médico inició maniobras de reanimación en el lugar, incluyendo la administración de adrenalina y el uso del cardiodesfibrilador, aunque el paciente ya no presentaba signos vitales.

Bertinat fue trasladado de urgencia al hospital San Bernardino de Siena, donde se continuaron las maniobras de resucitación cardio pulmonar básicas y avanzadas, sin resultados positivos. Poco después de su ingreso, se confirmó su fallecimiento.

Humberto Bertinat es un protagonista esencial en la historia del Municipio de Hurlingham. Asumió como Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Hurlingham en el 2001, ese mismo año asumió como concejal del Justicialismo, en la lista que había encabezado Fernando Arnedo.

Nito mantuvo siempre su cargo al frente del Sindicato de Municipales. Su última reelección había sido en 2023, con mandato hasta 2027.

Como concejal, luego de haber asumido en 2001 fue reelecto en 2005, en 2009 y en 2013. Volvió a ser electo en 2021. Este año estaba cumpliendo 20 años como concejal, siendo el de mayor permanencia en una banca, desde la creación del municipio en 1995.

Con los años se fue afianzando su accionar en el sindicalismo bonaerense. El año 2022 fue de un importante crecimiento en la trayectoria de Bertinat. En mayo de ese año fue designado Director Gremial en representación de los Afiliados Activos Municipales en el Directorio del Instituto de Previsión Social (IPS), de la provincia de Buenos Aires y en noviembre asumió como nuevo titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, reemplazando a Oscar Ruggiero. Tenía mandato hasta el 2026. Cuando asumió en la Federación, Bertinat afirmó a este medio: “vamos a sumar presencia gremial y política, para tener una Federación, presente, combativa, cerca de los compañeros (…) No vamos a dar ni un solo paso atrás en la defensa de los derechos de los trabajadores municipales”.

Bertinat era uno de los cinco dirigentes sindicales que conforman el Consejo por la Rama Gremial del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.

En la tarde del sábado 5, muchísima gente se acercó a la sala velatoria para despedir sus restos. Decenas de coronas y ofrenda florales provenientes de sindicatos, municipios, concejos deliberantes y de muchos dirigentes políticos y gremiales, ocuparon gran parte  de la Cochería Lizardo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí