Murió Juan Alfredo Etchebarne, uno de los acusados en el caso Banco de Hurlingham

El ex funcionario de la última dictadura Juan Alfredo Etchebarne murió este lunes a los 87 años. Fue uno de los responsables de la privación ilegal de la libertad de 23 personas para investigar ilegalmente la transferencia de acciones del Banco de Hurlingham. Su muerte ocurre en momentos en que se esperaba una nueva sentencia por sus delitos.

Juan Alfredo Etchebarne en su carácter de presidente de la Comisión Nacional de Valores entre el 9 de junio de 1976 y el 4 de junio de 1983, intervino en calidad de coautor de la privación ilegal de la libertad de 23 personas mediante un grupo de tareas constituido para investigar ilegalmente la transferencia de acciones del Banco de Hurlingham entre los grupos económicos Graiver-Chavanne-Industrias Siderúrgicas Grassi S.A.

Las víctimas, integrantes del grupo Chavanne, fueron secuestradas entre el 14 de septiembre y el 8 de noviembre de 1978. De acuerdo con la investigación, el objetivo de las operaciones contra los miembros del grupo económico era “recuperar” el dinero que la organización Montoneros había obtenido por el pago del rescate de los hermanos Juan y Jorge Born, directivos de la firma «Bunge & Born».

En este marco, Juan Chavanne fue privado ilegalmente de su libertad el 14 de septiembre de 1978, tras ser secuestrado en el microcentro porteño por un grupo de agentes del Primer Cuerpo del Ejército. Posteriormente fue trasladado a la sede del Comando del Primer Cuerpo y finalmente a la cárcel de Encausados de Campo de Mayo, donde sufrió tormentos. Esta misma mecánica se repitió con distintas variantes sobre las otras víctimas.

Etchebarne intervino en interrogatorios a prisioneros secuestrados. Fue visto o escuchado con certeza por al menos cinco víctimas. El funcionario tuvo una intervención como presidente de la CNV de modo necesario en los secuestros y torturas ejecutados por un grupo de tareas que se encontraba a las órdenes del entonces jefe del Primer Cuerpo de Ejército, Carlos Guillermo Suárez Mason. En ese grupo tuvo participación directa Raúl Guglielminetti, como agente civil de inteligencia del Batallón de Inteligencia 601.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 5 de CABA, por mayoría, había dispuesto la absolución de Juan Alfredo Etchebarne respecto de los hechos atribuidos, pero hace dos años, los jueces de la Cámara de Casación Mariano Borinsky, Alejandro Slokar y Javier Carbajo ordenaron la anulación de absolución de Etchebarne. En ese fallo también confirmaron la sentencia a diez años de prisión de Raúl Guglielminetti.

HOMBRE DE MARTINEZ DE HOZ

Etchebarne era un hombre de José Alfredo Martínez de Hoz, a quien le dedicó un sentido mensaje en su memoria cuando falleció en 2013. Se habían conocido en la siderúrgica Acindar. El entonces titular de la CNV demostró, según consta en la causa, un “interés obsesivo” por detectar el “dinero de Montoneros”.

En ese sentido, según testigos, participó de interrogatorios violentos a empresarios de los grupos económicos Chavanne –que tenía el Banco Hurlingham– e Industrias Siderúrgicas Grassi.

El Banco Hurlingham pertenecía al Grupo Graiver cuyos miembros ya habían sido secuestrados por la dictadura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí