
Del 18 al 22 de junio regresa el Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar (EPA CINE) en su octava edición acercando el mejor cine nacional y del mundo al oeste del conurbano bonaerense.
Las proyecciones del festival se llevarán a cabo en las salas del Cine Teatro Helios, ubicado en Blvd. San Martín 3076 y en el Bar Cultural Graf, emplazado en Blvd. San Martín 2215 ambos en Ciudad Jardín de la localidad de El Palomar.
En esta edición se presentarán las siguientes secciones:
HUELLAS DEL PASADO
SENDA INDIA, de Daniela Seggiaro (Argentina, 2024, 80’)
L’ADDIO, de Toia Bonino (Argentina, 2025, 71’)
BAJO LAS BANDERAS, EL SOL, de Juanjo Pereira (Paraguay/Argentina/Estados Unidos, 2025, 90’)
TODO DOCUMENTO DE CIVILIZACIÓN, de Tatiana Mazú González (Argentina, 2024, 88’)
RESTOS DEL PRESENTE
HOLY ELECTRICITY, de Tato Kotetshvili (Georgia, 2024, 104’)
LAS RUINAS NUEVAS, de Manuel Embalse (Argentina, 2024, 89’)
HOMENAJE MARIO PIAZZA
LA ESCUELA DE LA SEÑORITA OLGA, de Mario Piazza (Argentina, 1991, 48’)
AUTORES
TO A LAND UNKNOWN, de Mahdi Fleifel (Reino Unido/ Palestina/Francia/Grecia, 2024, 105´)
INFANCIAS
MONSTRUO DE XIBALBA, de Manuela Irene (México, 2024, 76’)

La película de apertura será un estreno a nivel latinoamericano: “A nuestros amigos” de Adrián Orr (España, 2024, 90′) que muestra a Sara, una chica de barrio comienza sus estudios y construye su identidad, entre su entorno de origen, y el mundo al que está accediendo mientras se hace adulta. Se proyectará gratis el miércoles 18 de junio a las 20.00 hs. en el Cine Teatro Helios.
La película de clausura será “Popular tradición de esta tierra” de Mariano Llinás (Argentina, 2024, 98′), es la segunda entrega de las aventuras del Comando Corsini que nos transporta a la llanura pampeana, allí donde Corsini creció y forjó una visión del mundo que habría de acompañarlo durante toda su vida. El resultado de esa excursión es un vagabundeo errático por los paisajes de la Patria, sus paradojas y sus fantasmas: una tierra soñada por un extranjero recién llegado, que imaginaba para sí un destino gauchesco que nunca habría de volverse completamente real. Ahora bien, ¿no es acaso ese, en el fondo, el destino de todas las cosas?. Se proyectará gratis el domingo 22 de junio a las 20.15 hs. en el Cine Teatro Helios.
Esta edición del EPA CINE presenta cine con música en vivo, con la proyección de la película “La caída de la casa usher” de Jean Epstein (Francia, 1928, 62’), el film en el que Allan visita la siniestra mansión de la familia Usher, donde su amigo Roderick está pintando un retrato de su enfermiza esposa, Madeline. El retrato parece estar drenando la vida de Madeline, conduciéndola lentamente a la muerte.
La proyección será musicalizada en vivo por el pianista y compositor Pedro Santiago Chotsourian, junto al Conjunto de Arcos CALEIDOSCOPIO, agrupación que impulsa un repertorio camarístico en diálogo con propuestas escénicas contemporáneas. Fundado con base en el Teatro Empire de Buenos Aires, su nombre remite a una suite de piezas breves compuesta por el músico ruso César Cui, miembro del célebre Grupo de los Cinco. CALEIDOSCOPIO integrado por Pedro Santiago Chotsourian (piano y dirección), Lucía Cutuli (violín), Bárbara Frey (violín), Belén Reggiani (violín), Yamila Lara Ghío (violín) y Camila Honores (violonchelo), trabaja actualmente en una ópera de cámara de autor nacional y un espectáculo multidisciplinario para infancias, además de abordar repertorios de Ralph Vaughan Williams y Francisco Canaro.
La presentación será el sábado 21 de junio a las 22.30 hs. en el Cine Teatro Helios.
En la sección Rescate Fílmico, se proyectará “Héroes olvidados” de Raoul Walsh (Estados Unidos, 1939, 106’) Son los años veinte y en Estados Unidos rige la Ley Seca. El relato sigue los diferentes caminos que toman tres veteranos que se conocen durante la Primera Guerra Mundial, pero que, al regresar a América tras luchar por su país, tropiezan con el desempleo y las grandes dificultades económicas provocadas por el llamado crack del ‘29. Cada uno elegirá su propio camino, y estos, a la vez, se entrecruzarán. Se proyectará el jueves 19 de junio a las 22.45 hs. en el bar Graf Ciudad Jardín.

En la “Transnoche” del viernes 20 a las 23 en el Helios, se presentará “Déjame entrar” de Tomas Alfredson (Suecia, 2008, 114’) Oskar, un tímido niño de doce años que es acosado en el colegio por sus compañeros, se hace amigo de Eli, una misteriosa vecina de su edad cuya llegada al barrio coincide con una serie de inexplicables muertes. A pesar de sospechar que Eli es un vampiro, Oskar intenta que su amistad esté por encima del miedo.
Y el sábado 21 de junio a las 19.30 hs. en la Sala 2 del Cine Teatro Helios habrá una “Charla Encuentro” junto al director y guionista Benjamín Naishtat, realizador de Rojo (2018) y Puan (2023), y al colectivo Antes Muerto Cine, para reflexionar sobre la realización documental y las diversas formas colectivas de producir cine en un contexto crítico y sin precedentes para la producción audiovisual nacional.
SEDES DEL FESTIVAL
Cine Teatro Helios
Fundado originalmente en 1951, fue el faro cultural de la zona durante décadas hasta que cerró en 2001. Tras una puesta en valor, reabrió como cine teatro en 2012.
Desde mayo de 2016 es la sede principal del EPA Cine.
Boulevard San Martín 3076, Ciudad Jardín, provincia de Buenos Aires.
Graf Ciudad Jardín
Histórico bar alemán emblema de la zona.
Desde 2023 es sede del EPA CINE.
Boulevard San Martín 2215, Ciudad Jardín, provincia de Buenos Aires.
ENTRADAS
General: $3.000
Jubilades, estudiantes, docentes: $2.500
Función con Música en Vivo
General: $10.000
Jubilades, estudiantes, docentes: $8.000
Comprá tus entradas en la web del Cine Teatro Helios o a través de su boletería.
Acercate de martes a sábados de 17.00 a 21.00 H. y los domingos de 17.00 a 20.00 H.
Más información: 4751-8647 // WhatsApp: +54 9 11 3621 6569