Por Rody Rodríguez. (Del libro Hurlingham desde el comienzo).
Corrían los primeros años del siglo XX y la grey católica de Hurlingham recolectaba fondos para poder construir su templo que pudo recién inaugurar en 1929. Mientras tanto, la comunidad británica tuvo su templo anglicano 20 años antes.
Ubicado en la calle Canning (luego Crucero General Belgrano) 946, la Iglesia Anglicana San Marcos de Hurlingham nació en 1909 por la decisión de un grupo de presbiterianos y anglicanos que se reunieron para conformar la Sociedad «Congregación de la Iglesia Evangélica de Hurlingham», cuyos estatutos fueron aprobados por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires en 1918.
A principios de 1825 Argentina firmó con Gran Bretaña el «Tratado de Amistad, Navegación y Libre Comercio». Entre otros puntos allí establecidos se otorgó a los británicos el derecho y la libertad de expresar libremente y en forma pública su culto.
La Iglesia Anglicana fue la primera denominación no-católica en instalarse oficialmente en la Argentina.
Su temprana presencia en nuestro país se debe a la ya mencionada relación existente entre Gran Bretaña y la Argentina y la fortaleza que la colectividad británica tenía, no tanto en cantidad, sino en materia económica y por ende política.
Alina Silveira en su trabajo «Fervor por Dios» sobre las iglesias anglicana y presbiteriana en Buenos Aires, estima que la iglesia local era sostenida por el aporte y la participación «de los servicios religiosos en la Iglesia de empleados, gerentes y directivos de las grandes empresas británicas que se asentaron en la región a partir de la década de 1860». En el caso de Hurlingham mu-chos eran trabajadores del ferrocarril.
Como se mencionó, la Iglesia San Marcos no fue conformada solo por anglicanos, también hubo presbiterianos. La historiadora e investigadora del CONICET Paula Seiguer explicó que «el escaso número de fieles anglicanos obligó a estrechar lazos con otras denominaciones. Si bien esto era favorecido por una tradición religiosa que se preciaba de su flexibilidad y su ecumenismo, la cooperación adquirió en la Argentina una inmediatez que nunca podría haber adquirido en Inglaterra, ya que implicó poseer iglesias en común y realizar oficios religiosos de manera conjunta con los presbiterianos» y dio como ejemplo que «en Hurlingham, donde el número de presbiterianos nunca fue suficiente como para hacer viable una iglesia separada, fieles de las dos denominaciones conformaron juntos la congregación de la iglesia de San Marcos», con clara mayoría anglicana.
La Iglesia San Marcos lleva realizando sus servicios religiosos por más de un siglo, además de realizar talleres, ferias americanas y otras actividades sociales de la que participan ya no solo miembros de la colectividad británica, si no vecinas y vecinos de Hurlingham que se sumaron a la comunidad anglicana.
ENTREVISTA AL REVERENDO ARIEL IRRAZABAL
Como parte del programa “Fijate por donde caminás”, en el episodio dedicado a la calle Crucero General Belgrano se visitó la Iglesia San Marcos y Maru Pampín y Rody Rodriguez entrevistaron a su responsable, el reverendo Ariel Irrazabal.
En el programa hay un segmento de esa charla, aquí está la entrevista completa.