Siete años del cierre de Rousselot: la fábrica que marcó un conflicto ambiental histórico en Hurlingham

Por Florencia Pereyra Saafigueroa.

Se cumplieron siete años del cierre definitivo de Rousselot, la fábrica ubicada en Villa Tesei que durante décadas generó denuncias por contaminación ambiental. La clausura fue dispuesta en 2018 por el gobierno municipal encabezado por Juan Zabaleta, luego de que la empresa incumpliera compromisos asumidos para mitigar el impacto de su producción. El fuerte olor que emanaba de la planta, dedicada a la elaboración de gelatinas a partir de cueros bovinos, afectó durante años a los barrios aledaños.

Las denuncias vecinales comenzaron en 1997 y continuaron de forma sostenida. En 2003 hubo una primera clausura preventiva, pero fue recién en 2016 cuando se intensificaron los controles. Ese año, tras una inspección en la que participaron el Municipio, la Defensoría del Pueblo, el OPDS y la ADA, la empresa presentó un plan de obras que nunca llegó a cumplir por completo. Los olores persistieron y la situación se volvió insostenible.

Ante la falta de certificados ambientales y nuevos reclamos, el municipio decidió clausurar la planta ubicada sobre la Avenida Vergara 2532 en Villa Tesei. La medida fue ratificada por el Juzgado de Faltas local y, pese a ello, Rousselot intentó seguir operando con los insumos que quedaban en el predio. La empresa cuestionó públicamente la decisión y amenazó con presentar un amparo, pero nunca retomó su actividad productiva.

Durante años, los vecinos denunciaron síntomas vinculados a la exposición a los gases y desechos: irritación en ojos y garganta, alergias y afectaciones respiratorias. La conflictividad también alcanzó al interior de la planta, donde trabajadores se vieron expuestos a condiciones riesgosas.

En 2020, la empresa puso en venta el predio, que será destinado a un desarrollo inmobiliario. Actualmente, el terreno permanece cerrado, sin actividad industrial, y la clausura de Rousselot sigue siendo un antecedente clave en la historia ambiental del distrito.

1 COMENTARIO

  1. Esa empresa pagaba muy bien y daba un bien sueldo.lastima que en vez de cerrarla y buscar halguna alternativa la cerraron.a mi me despidieron en el año 1996 joven un trabajo exelente y me pagaron la indenizacion conpleta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí