
Familiares, amigos y público en general rindieron homenaje a uno de los artistas más queridos de Hurlingham: Marcelo Zapata, fallecido el año pasado a los 59 años. El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural Leopoldo Marechal. En su escenario músicos amigos recrearon sus canciones.
El pasado 22 de junio en el Centro Cultural Leopoldo Marechal, se celebró la vida y obra de Marcelo Zapata, un trovador de Hurlingham, un inquieto, un sensible, un apasionado. Un artista repleto de sueños, de risas y emociones, que falleció muy joven el 23 de abril de 2024.
Marcelo nacido en 1965, se dedicó a la música desde siempre, como cantautor, arreglador, instrumentista… como un trovador que es la mejor manera de definirlo. Fue director de numerosas agrupaciones corales, fue tallerista de la Secretaría de Cultura de Hurlingham, editó varios discos, entre ellos Noticias urbanas (1988), Pupila de fuego -junto a Alejandro Fatur- (2007) y En cinco minutos libres (2012).
En plena pandemia Marcelo sacó su libro «Sueños del mar». Tuvo la generosidad de invitarme a escribir el prólogo. Allí lo describí como un tipo que «siempre tiene cosas por decir y que a ese privilegio que Marcelo tiene de transmitir sentimientos a través de una melodía le sumaba cuentos, relatos, poesías…»
Marcelo también hizo radio en varias emisoras, le encantaba hablar de tenis y en el medio siempre la música.
La Subsecretaría de Cultura municipal a cargo de Leandro Tartaglia organizó este evento que reunió a una veintena de músicos amigos, un show que ya estaba en la cabeza de Marcelo hace tiempo… como que el que mismo había organizado su homenaje.
Una de sus hijas, Olivia Zapata, coordinó esa celebración musical en la que dijeron presentes Matías Ravier, Marcelo Lizarraga, Alejandro Fatur, Marcela Palacio, Nicolás Valenti, Julián Taiano, Paula Ferré, Guada Echeverría, Federico Meyer, Julieta Sosa, Sandra Izzo, Sebastián Pacheco, Gabriel Lanza y Fernando Dolenz, más la agrupación «Coral de Hoy» dirigido por Ricardo Maresca y una banda compuesta por Ezequiel Donniani en batería; Cristian Salatino en piano; Sebastián Acosta en percusión y el mencionado Seba Pacheco en bajo y guitarra.
También estuvo presente su compadre, el actor Hugo Corrias y además de la música, hubo fotos, recuerdos y la emoción de amigos, familiares, alumnos.
En el final todos juntos interpretaron «Hurlingham es un tren». Una canción que describe de manera deliciosa su lugar en el mundo. En ese imaginario tren que se va lejos va Marcelo, conmoviéndose mientras escucha a Stevie Wonder, a Caetano, a Jaime Ross, dispuesto a defender a Vélez cuántas veces sea necesario, alegrándose cuando a sus amigos les va bien. En ese imaginario tren va Marcelo con el amor de su compañera y de sus hijas, feliz porque fue querido y por que será siempre recordado.