Parlamento Juvenil del Mercosur en la escuela 502

    Parlamento Juvenil del Mercosur en la escuela 502

    Con el objetivo de implementar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación, el Parlamento Juvenil del Mercosur promueve un espacio de diálogo institucionalizado entre alumnos y alumnas del Nivel Secundario de los países de la región.

    El pasado miércoles 27 de agosto, se llevó a cabo en la Escuela de Educación Especial 502, una jornada del llamado Parlamento Juvenil del Mercosur. Esta instancia distrital estuvo organizada por la Dirección de Participación y Organización Estudiantil de la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas del gobierno bonaerense, que tiene como referente a Pablo Rozan Guibaud, que es coordinador de de esa Dirección Provincial.

    Al respecto, Rozán Guibaud señaló que “esta jornada se haya realizado en la escuela especial 502 de Villa Tesei, resultó una novedad en la ejecución del programa ya que los pibes con capacidades especiales debatieron de igual a igual con pibes de las escuelas secundarias”.

    Durante la jornada, chicos casi una veintena de escuelas de Hurlingham se juntaron a debatir “parlamentariamente” en torno a sies ejes de trabajo: Inclusión educativa, integración regional, derechos humanos, género, participación ciudadana y jóvenes y trabajo.

    En función de los acuerdos, se redactó un documento distrital, que 15 estudiantes que representarán a Hurlingham, llevarán el mes próximo a la instancia parlamentaria provincial,  que el año pasado se realizo en la legislatura bonaerense con sede en La Plata.

    Del encuentro participaron también miembros de la comunidad educativa local, inspectores de área, y referentes de Políticas Socioeducativas del distrito.

     

    Cómo surge el Parlamento Juvenil

    El Parlamento Juvenil se creó durante el año 2009 como un espacio de diálogo y participación entre jóvenes estudiantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay en la búsqueda por reforzar la identidad mercosuriana.

    El proyecto fue impulsado por la Dirección Nacional de Cooperación Internacional y la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación.

    La ejecución del Parlamento Juvenil del Mercosur se articuló con el trabajo del Congreso Nacional y promovió que se sumaran diferentes instituciones educativas.

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here