Trabajadores de INTA Castelar denuncian el “desguace” de ese Instituto

(Fuente SIN RED)//. Buscan conformar un comité de huelga “para ponerle un freno” al Gobierno nacional. A la vez, advierten por centenares de despidos y la venta de miles de hectáreas del histórico Instituto.

El delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el INTA Castelar, José Luis Perea, advirtió que ese Instituto atraviesa una situación de “enorme gravedad” por la intención del Gobierno nacional de achicarlo, con el consiguiente impacto en despidos de personal y venta de tierras.

“Hay un proceso de desguace muy profundo, sin ningún criterio, a partir de una decisión del Poder Ejecutivo Nacional de llevar adelante un proceso de intervención en el Instituto. Hay ahora un plan de achicamiento interno que tiene costo social, ya que se están planteando despidos y el cierre de 300 agencias de extensión”, sostuvo el sindicalista.

Y añadió que actualmente los trabajadores atraviesan una “situación de enorme gravedad” que tiene como eje la liquidación del Instituto “para beneficiar la concentración de capital”.

Perea aseguró que existe un plan del ministro de Economía, Luis Caputo, para reducir el personal a 4.450 personas en todo el país, de los 6.000 que hay en la actualidad. “Achicando de esa manera el INTA queda totalmente desarticulado”, se quejó el dirigente en declaraciones al programa AM, del Canal 7 Somos, de Flow.

También comentó que otro ministro, el de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca vender las tierras del INTA, que son unas 137.000 hectáreas en todo el país, y muchos edificios en donde hay oficinas del Instituto.

“Entonces, más allá del ataque brutal contra los trabajadores, viene un avance para quedarse con el patrimonio del Instituto. Es una verdadera aventura la que llevan adelante desde el Gobierno, porque se basan en mentiras y realmente no tienen ningún plan de modernización”, advirtió.

A su criterio, no se puede reformular el INTA sin discusión parlamentaria, pero.-hasta ahora- “no ha llegado nada al Congreso para ponerle un freno al Gobierno”, según Perea.

Ante este panorama, el delegado de ATE consideró indispensable que todos los trabajadores del INTA se levanten y formen parte de un “comité de huelga”. Asimismo, resaltó la importancia de que los Concejos Deliberantes de Ituzaingó y Hurlingham declaren al Instituto de “importancia regional”, ya que la institución posee muchas hectáreas en jurisdicción de esos distritos.

CÓMO FUNCIONA EL INTA

Perea detalló que el INTA es un órgano estatal cuya función es entregar insumos al sector privado. Por lo tanto, todos sus planes de trabajo, sus proyectos, están definidos por las entidades patronales del campo, que son las que actualmente integran la Mesa de Enlace: Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, Coninagro y Federación Agraria.

Esas entidades, indicó, son las que plantean las necesidades de producción, de comercialización, de innovación. Y en base a eso, el Consejo Directivo hace planes estratégicos para el sector agropecuario. “Pero el Gobierno pasa por encima de ese organigrama interno que está vigente desde que el INTA se fundó en 1956”, alertó.

Entrevista a José Luis Perea, Delegado ATE en INTA en el programa AM    

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí