El Colegio San Fernando cumple 60 años

NOTA 3. san fernado

El Colegio San Fernando abrió sus puertas el 14 de mayo de 1956. Una breve e intensa reseña de sus 60 años, da cuenta del crecimiento constante de una de las instituciones más destacadas de la comunidad.

Datos extraídos de: http://www.sagradocorazon.edu.ar/primario/historia.html

Corre el año 1956… En nuestro país gobierna un poder de facto desde el año 1955,  después que una serie de golpes militares derrocara al  General Perón.

A nivel mundial,  el hombre se lanza a la conquista del espacio,  teniendo como anhelo poder llegar,  algún día,  a pisar el suelo lunar.

Transcurren  los últimos años del papa Pío XII y junto al advenimiento de Juan XXIII,  se comienza  a gestar lentamente un Nuevo Concilio.

Mientras tanto Hurlingham,  con casi 30.00 habitantes y su fuerte imagen y contenido inglés,  comienza  a construir su propia idiosincrasia que la llevaría a diferenciarse del resto de los poblados de Buenos Aires.

Ya por aquellos años los habitantes hablaban de la necesidad que tenían  de independizarse de la comuna de Morón.

Y es en Hurlingham,  donde un 14 de mayo de 1956  abre las  puertas por primera vez,  el Colegio San Fernando,  siendo exclusivamente para varones y respondiendo a la necesidad de un Colegio Parroquial para la comunidad. En esos inicios el  máximo responsable fue  el Sr.  Juan Carlos Montiel,  en la Dirección. Lo acompañaron:    la Sra.  Clotilde Gallo de Rodríguez,  en segundo grado,  Susana Moskal,  maestra de primer grado inferior,  Silvia Rodríguez,  primer grado,  Hilda Guerra,  tercer grado,  Inés Nicora,  cuarto grado,  Matilde Guerra,  quinto y sexto grado.

Al año siguiente,  1957,  se hizo  cargo el presbítero Miguel  Angel Bazán,  sacerdote  de  la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y en la conducción  la Srta Nilda Elvira Figueira,  con 5º y 6º grado a cargo, acompañada a partir de agosto de ese mismo año por el nuevo párroco,  el presbítero Humberto Cherasco.   La Srta. Nilda  brindó,  a lo largo de 40 años de trabajo,  su espíritu recto,  cordial,  su expresión maternal,  cálida y confidente.  Su  profundo sentido vocacional  y su  inmenso cariño hacia el Colegio,  siendo  inflexible contra aquello que atentase a la buena educación y la naturaleza.

A partir de  1959,    por la mañana concurrieron  los varones y por la tarde se incorporaron  las niñas.  Y el Colegio fue creciendo…

Y ya comienza la década del ´60… Mientras el mundo se mueve al compás de la explosión musical de Los Beatles,  el Papa Pablo VI preside la Iglesia y se desarrolla el Concilio Vaticano Segundo,  que anticipa grandes cambios en la vida eclesial,   también una triste noticia conmueve al mundo: es asesinado el presidente de los EE.UU.,  John F. Kennedy.  En nuestro país un nuevo gobierno de facto asume a mediados de la década,  vulnerando una vez más a las instituciones.

Y finalmente,  en el año 1969,  el hombre demuestra que ya nada es imposible. El 20 de julio de ese año,  no es un día más para la raza humana.  Quinientos millones de espectadores en todo el mundo contemplan asombrados por la televisión,  en vivo y en directo,  imágenes de verdadero suspenso: la Conquista de la Luna.

En esta década se suceden hechos muy importantes la vida de la Institución.

En el año 1960 nació un nuevo compañero de ruta:    el  Instituto  Sagrado Corazón de Jesús, para que los  alumnos pudiesen continuar sus estudios en el nivel Medio de una Institución parroquial.

Con mucho esfuerzo,  comenzaron    las gestiones para la compra de la  propiedad “Los Tres Robles” (la actual sede de Ricchieri 1534). Finalmente, ¡el Colegio encontró  su  lugar en el mundo!

En el año 1962,  tuvo  casa propia y   la bendición  fue el 10 de julio del  mismo año en una misa de acción de gracias,  a cargo del Obispo Monseñor Miguel Raspanti.

Es, en este nuevo espacio,  donde continuó  su  desarrollo,  año tras año,  sin pausa,  y  fue reconocido,  así,   por toda la comunidad de Hurlingham.

Y,  el Sanfer,  como lo  definió el cariño,  no paró de crecer,  sin ninguna duda por el trabajo de todos: alumnos,  docentes,  padres,  amigos.  Así  se creó  en 1965,  el Preescolar que funcionó como  anexo del nivel primario.  Y el edificio también se agrandó.

El año 1969 lo  sorprendió  tristemente con el  fallecimiento del Padre Humberto Cherasco,  quien fue ferviente animador y promotor del desarrollo de los niveles primario y secundario.  Pero su espíritu y entrega generosa permanecen en todos los  lugares y rincones del Colegio,   que recorrió y amó con pasión.

Y así llegamos a la década del setenta.

En el deporte,  se destaca la enorme conquista mundial de una de las mejores selecciones del mundo: Brasil,  en México ´70. Sin olvidarnos que Guillermo Vilas provoca el furor del tenis en los argentinos.   Monzón en Boxeo y Reutemann en la Fórmula Uno,  ganan fanáticos y seguidores de sus campañas. Hasta que por fin…gritamos Campeones del Mundo en el Fútbol en Argentina ´78.

También se vive un nuevo retorno a la democracia en 1973,  pero apenas cruzamos la mitad de la década,  se instaura la Dictadura más nefasta de la historia argentina: el golpe de Estado de 1976 será siempre recordado con profundo dolor por las graves consecuencias que generó en nuestro país.

En 1978 se suceden tres Papas:  fallece Pablo VI,  breve permanencia de Juan Pablo I y por último la Asunción de Juan Pablo II,  el primer Papa no italiano en cuatro siglos que será reconocido como el viajero incansable que buscó llevar personalmente  el mensaje de Jesucristo hasta todos los rincones del planeta.

Para el Colegio fueron años de mucho trabajo conjunto,  realizando múltiples actividades con la Unión  de Padres  para recaudar fondos que permitiesen seguir creciendo ediliciamente: Rifas,   Feria del Plato,  Bailes.  Esfuerzo e ingenio se conjugaron  para concretar los objetivos.

En 1975 se vivió un momento muy importante:   se unieron  los séptimos grados de varones y niñas transformándose en colegio mixto

La década del ´80…

Como país,  Nos encuentra tratando de resolver nuestros conflictos de límites con Chile.  La intervención Papal permitió superar sobre la hora un inminente conflicto bélico con el país vecino en la zona austral.  El papel del Cardenal Samoré fue decisivo.

Mientras tanto la dictadura ofrece un último coletazo con la aventura de recuperar las Islas Malvinas.  La guerra de 1982 con Gran Bretaña deja una página muy dolorosa en nuestra historia.  La población acongojada de nuestro país recibe el 11 de junio de 1982 a Juan Pablo II.

En 1983,  la noche militar tuvo que dar paso a la alborada democrática y la gente volvía a sentirse protagonista.

El Papa nos visita otra vez,  pero pastoralmente,  en 1987,  permaneciendo seis días y visitando nueve provincias,  que se constituyeron en escenarios reiterados del fervor despertado por el ilustre viajero.

Y…Otra vez campeones del mundo en Fútbol.  Esta vez en México ´86.

Pero la hiperinflación nos acosa en 1989 y  se adelanta el traspaso del poder hacia otra instancia democrática.

En el plano internacional,  en 1986 se produce  el accidente nuclear de Chernobyl,  desatándose un pánico radioactivo.  Comienza a instalarse el tema del calentamiento global del planeta  y se despierta definitivamente la conciencia dormida  sobre el cuidado del medio ambiente. 

A fines de los años 80 la informática ya había invadido la vida cotidiana: participamos del nacimiento de la aldea global electrónica

En estos años se iniciaron las Actividades Extra-programáticas:

En 1986,  el Coro de Niños y en 1987,  el Departamento de inglés. Y nacen otros compañeros: en 1987 el Jardín comenzó a funcionar como nivel independiente con el nombre de Estrella de Belén y en ese mismo año también, junto al Primario,  Jardín y Nivel Medio,  por gestión del Obispo de Morón Justo Oscar Laguna,     el Profesorado Superior Sagrado Corazón de Jesús (Nivel terciario) y así se comenzó a delinear la INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNICA DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZON DE JESUS,  formada por los cuatro niveles.

La década del ´90 hasta nuestros días…

Nos hizo pasar del “uno a uno” en lo económico,  a los momentos de anarquía y riesgo institucional  en los comienzos del 2000.

En este período se incrementa la pobreza y la desocupación en el país,  alcanzando niveles más que alarmantes.

Se produce el éxodo masivo de argentinos hacia otros países en búsqueda de mejores oportunidades y mayor seguridad.

A nivel local,  el 28 de diciembre de 1994 fue sancionada la Ley 11610 de Autonomía Municipal  por la Legislatura Bonaerense que coronó anhelos y esfuerzos de muchos años,  con la creación del Partido de Hurlingham.  El 14 de mayo de 1995 Hurlingham eligió a su Primer Intendente, que asumió el 10 de diciembre de ese año.

A nivel mundial se disuelve la unión Soviética. EE.UU. se involucra en Medio Oriente de manera directa en las Guerras del Golfo en 1991,   y en la invasión a Irak, después de los atentados del 11 de septiembre. 

Nos dejan físicamente dos incansables luchadores: la Madre Teresa de Calcuta,  la abanderada de los más pobres entre los pobres en 1997 y Juan Pablo II en abril de 2005. Ambos se  entregaron sin temor al cansancio,  sin reservas,  para franquear las puertas a Cristo y abatir las barreras con las que se franquea el hombre,  según palabras de Joseph Ratzinger,  quien asume como Papa con el nombre de Benedicto XVI.

Por el año 1993,  en el Colegio se adoptó la modalidad de la Catequesis Familiar.  Con gran fervor y alegría espiritual se acercaron las primeras familias que abrieron camino y junto a laicos de la Parroquia participaron de esta nueva forma de evangelización.

A comienzos del año 1997 la Srta. Nilda Figueira dejó  la conducción,   tarea  que desarrolló desde el año 1957.  Su obra,  a la vista de todos.

Ocupó el cargo el licenciado Julián Moreno y ese mismo año se incorporó el tercer Ciclo de la EGB que funcionó en el edificio del Instituto  Sagrado Corazón,  dando inicio a la Reforma Educativa que planteó entre sus objetivos satisfacer las demandas de la formación básica que reclamaba la sociedad, extendiendo la obligatoriedad a nueve años,  llegando a tener 40 secciones y más de 1400 alumnos.

En 1994, se inicia el Departamento de Informática, con el objeto de desarrollar las competencias básicas necesarias para el uso de PC  y así  apoyar a las distintas áreas de aprendizaje

Se multiplicaron  en este período las propuestas y actividades extra-programáticas: Gimnasia artística (con sus logros a nivel provincial, cinco veces campeonas, viajando a la ciudad de Madrid y al año siguiente a Roma),  fútbol, voley,  handbol, danzas folclóricas,  talleres de guitarra,  Karate y ajedrez.

Cuántos viajes y salidas educativas  se realizaron en estos años: Colón,  las Termas Uruguayas,  Mariapolis,  Tandil,  Córdoba…

También  en el año 2000, nace  el Coro de Docentes de la Institución,  reuniendo en la voz  común  de cada canción a profesores y maestros de los cuatro niveles.

En el 2003  se organiza la  1ra.  KERMESSE SOLIDARIA, junto a CARITAS Parroquial. En los años sucesivos se fueron incorporando los distintos niveles y grupos de pastoral para trabajar y reunir fondos según las necesidades que se presentaban.

La Kermese se transformó en un emprendiendo muy querido y esperado por toda la comunidad que año a año colabora y participa con alegría y entusiasmo.

El 7 de diciembre de 2002 la Institución recibe una triste noticia:   la desaparición física de la Srta. Nilda Figueira.  A ella todo nuestros  afecto,  respeto y agradecimiento por su inmensa y cariñosa entrega a lo largo de 40 años.

A comienzos del Ciclo Lectivo 2008,  es designada  Directora la Lic. Alicia Rodríguez al ser nombrado el Lic. Julián Moreno Director General del Nivel Secundario, quién junto a la Lic. Mirta Pompozzi conforman el Equipo Directivo. En 2013 se suma al equipo Directivo el Lic. Juan José Faella como Vicedirector.

Luego de más de 50 años siempre tenemos  un tiempo de reflexión y celebración,  un espacio para pensar y compartir la alegría que significa seguir caminando, mirar hacia atrás y al mismo tiempo imaginar lo que viene.

Pedimos entonces cada día  al  Señor que nos aliente y a nuestra Madre que nos ilumine para seguir construyendo  una escuela  fuerte,  cristiana,  que viva la Comunión en Cristo,  la comunión con los hermanos  y la misión hacia el mundo.

Y  también  expresamos  un profundo y cariñoso agradecimiento a  nuestros  alumnos,  a nuestras familias, a  nuestros  docentes,  de hoy y de siempre,  que nos  apoyan y acompañan en  los desafíos que el momento presenta y en  los esfuerzos y emprendimientos  para  seguir creciendo.

¡Aquí está y así es el Colegio San Fernando!.

1 Comentario

  1. Fui alumno de Susana Moskal en 1956, en primer grado, en la sede del San Fernando de Cavour 1844, que había sido nuestra casa hasta el año anterior. La recuerdo a Susana, hasta el día de hoy, con su inmensa serenidad y dulzura, y ahora, a mis 72, haciendo la lista de Agradecimientos Que Quiero Honrar en mi Vida, pongo muy arriba a Susana por ese vinculo inolvidable que ella nos enseñó…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here