El Pacto de Padua, otra demostración de unidad de los intendentes peronistas

 pacto de padua

Un convento como escenario, la referencia constante a Juan Domingo Perón y al Papa Francisco y mensajes a la interna del PJ, son las características de un nuevo encuentro de esa confluencia de intendentes peronistas que se está organizando desde diciembre del año pasado.

En Merlo, en el Convento de la Hermandad Franciscana, una decena de intendentes y el obispo de Moreno-Merlo, firmaron el lunes 18 de enero, “El Pacto de San Antonio de Padua”, un documento basado en los  lineamientos doctrinales predicados por el papa Francisco y en sentencias de Juan Domingo Perón.

Gustavo Menéndez, intendente de Merlo, recibió a los intendentes Juan Zabaleta (Hurlingham); Gabriel Katopodis (San Martín), Martín Insaurralde (Lomas), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Leonardo Nardini (Malvinas Argentina), Eduardo “Bali” Bucca (Bolivar), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Verónica Magario (La Matanza).

No pudieron asistir por razones de fuerza mayor Mariano Cascallares (Almirante Brown) que se excusó por la detección de un caso de dengue en su distrito, y Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa) que no vino a Merlo pero que el próximo sábado, será anfitrión en Santa Teresita de un encuentro de todo el peronismo bonaerense.

El anfitrión fue el Obispo Fernando Maletti (de Merlo-Moreno), que encabezó en esta sede franciscana esta reunión de intendentes.

padua

Entre las presencias, se destacó la de Verónica Magario, que en los últimos días estrechó vínculos con sus colegas del conurbano. Tras el acto, la jefa comunal de La Matanza, expresó: «El pasado jueves dimos una demostración de lo que es trabajar en conjunto cuando fuimos a acompañar a la Legislatura la aprobación del presupuesto provincial. Este es el camino que hemos elegido los intendentes peronistas y que vamos a seguir construyendo». Son las primeras acciones públicas que Magario realiza sin la compañía de su antecesor Fernando Espinoza.

Como ocurre en estos encuentros, también se destacaron las ausencias. Por ejemplo Alejandro Granados (Ezeiza), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) parecen formar parte de otra lógica interna en el PJ bonaerense.

El «Pacto de San Antonio de Padua», es un documento -de dos páginas que concluye en diez puntos- que se inscribe en el compromiso asumido por los alcaldes en junio pasado, en el encuentro con el Papa sobre “esclavitud moderna y cambio climático, el compromiso de las grandes ciudades”.

Además de citar palabras del Papa Francisco y de Juan Domingo Perón, el documento apunta hacia adentro del peronismo, como por ejemplo cuando pide postergar «las miradas cortoplacistas y coyunturales». En el texto puede leerse también: «Los justicialistas siempre fuimos aliados del tiempo y no de la sangre ni tampoco de los apresuramientos que llevan a la desmesura y el fracaso».

Diez puntos del Pacto

En línea con el pedido que Francisco hizo a los alcaldes de todo el mundo en el encuentro los firmantes del «Pacto de San Antonio de Padua» llamaron a trabajar en diez puntos: 1) combate del narcotráfico; 2) prevención de la drogodependencia; 3) lucha contra el hambre; 4) combate contra la violencia de género; 5) defensa de la familia y rechazo al aborto; 6) impulso de las energías renovables; 7) combate de la pobreza; 8) acceso universal a la salud, la educación y el agua potable; 9) erradicación del abuso infantil y la trata de personas; 10) creación de observatorios para «tareas de cambios de paradigmas, de conductas individuales y colectivas» según lo propuesto para la encíclica Laudato si (Alabado sea).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here