Reportaje realizado por Raúl Coria y Marcelo Solís en el programa Informativo Regional de Radio Web La Cortada, al Juez Diego Bonanno, Presidente del Tribunal en lo Criminal N° 3 del Departamento Judicial de Morón, luego de finalizado el juicio por la desaparición y muerte de Candela Sol Rodríguez, en que el que fueron condenados Hugo Bermúdez y Leonardo Jara a prisión perpetua.
-Haber presidido el tribunal que finalmente juzgó a los autores materiales del secuestro y asesinato de Candela Rodríguez debe haber una sensación particular, lo suponemos por haber sido un hecho de relevancia nacional, muy sensible…
-Yo siempre digo que nuestra profesión está emparentada con el dolor. Soy juez criminal hace veinte un años y elegí este fuero hace 38 años, y convengamos que nunca va a ser algo grato lo que se ventila un tribunal criminal, aunque hay casos como este, donde el dolor y el espanto calan mucho más profundo. Candela tuvo una muerte que no debería tener ningún niño, murió en forma agónica, asfixiada mientras era abusada y murió por una venganza en contra del padre. Ningún niño debería pasar por esto, ninguno.
-Es importantísimo Dr. Bonanno que usted afirme eso, con tanta certeza. Se dijo mucho sobre las razones del crimen, incluso Carola Labrador, la mamá de Candela, dice que a la nena la secuestran al azar para probablemente sacarla del país.
-Nosotros lo decimos en la sentencia con todas letras, el secuestro de Candela no fue un hecho azaroso, fue un hecho que tuvo tras de sí una organización criminal, una organización criminal con una gran infraestructura, una organización seguramente ligada al narcotráfico y obviamente que hubo un pacto de silencio en torno a la muerte de Candela, pacto de silencio que nosotros también lo decimos en la sentencia y que roza y compromete a parte de la familia. Entendimos que no había elementos suficientes como para afirmar que Carola Labrador formaba parte de ese pacto, pero si entendemos que está ligado a la familia. Más allá de todo esto puedo decir que tengo una sensación de paz interior por haber compartido con mis colegas una decisión unánime y una decisión que nosotros creemos que nos hemos arrimado mucho a la verdad. Yo creo profundamente en la verdad como única forma de poder construir justicia. Lo paradojal de este caso es que desde el primer momento lo que reinó fue el pacto del silencio, lo que pesa en la causa por sí mismo es el silencio que acompaña la muerte de Cande-la. Aun hoy la madre sigue ha-blando de un hecho azaroso y en realidad esto no fue así. El hecho tuvo una inteligencia previa, Candela fue elegida para ser la víctima.
Independientemente de todo, Carola Labrador fue tratada, durante todos los meses del juicio, con un profundo respeto por la memoria de la menor. Entiendo que debe primar en ella muchas razones para seguir sosteniendo lo que sostiene, pero le agrego un dato, el tribunal condenó a Fabián Gómez (a cuatros años por ser encontrado culpable de ser partícipe necesario en el caso) y Carola Labrador y su abogado pidieron su absolución. Ellos sostienen elementos contradictorios a lo sostenido por el tribunal respecto de la muerte de Candela y el móvil.
-En ese punto, cuando Carola y su abogado defensor piden la absolución de Gómez, mientras la justicia aclara que Candela pasó por la casa de la calle Kiernan, algo que la mamá disiente, ¿cuál sería la estrategia, -en caso que de que haya alguna- por parte de Carola?, ¿por qué pide la absolución de este acusado?
Le pregunto porque sabemos que Carola junto a su abogado le inició al Estado un juicio civil donde estaría en juego unos diez millones de pesos y este punto en particular entraría en contradicción en la estrategia de ese juicio, ¿es así?
-La demanda civil se encuentra acompañada en el expediente y ha sido presentada como prueba por las partes. También fue preguntada Carola en el primer día de la audiencia por el contenido de la demanda civil. Básicamente para que se entienda, la demanda se basa un dictamen que se dio en la comisión de seguimiento que se llevó a cabo en el Senado de la Provincia de Buenos Aires en el 2012. Entre las conclusiones del dictamen por la mayoría está justamente esta hipótesis de que Candela no pasó por la calle Kiernan y que el ADN encontrado en ese lugar hubiese sido plantado, y entonces, entiendo yo, que para no tener una controversia con lo que están afirmando en otro juicio que involucra al Estado provincial sostiene esa teoría, la teoría de que Candela no estuvo cautiva en Kiernan y hablan de que el ADN de Kiernan es plantado y justamente si hay algo que el tribunal ha dado y con firmeza en el debate acompañado por el ministerio público fue justamente que la casa de la calle Kiernan fue uno de los cautiverios de Candela Sol Rodríguez, y que es imposible que se haya plantado el ADN que se encontró definitivamente en ese domicilio.
-¿Se llevará adelante un segundo juicio?, ¿en este caso tratando de juzgar a los autores intelectuales?
-También tiene que ver con el juzgamiento de personas que deberían haber llegado a este juicio y que por distintas burocracias procesales se han desprendido de este juicio. También estaban aquellas personas que estaban vincula-das con el domicilio de Kiernan, aquello del tema del carpintero, de la dueña de la casa de Kiernan. En definitiva entendemos que hay una causa paralela y por una cuestión de evitar dispendios jurisdiccionales sería un buen propósito que todo aquello que quedó inconcluso en esta causa sobre el caso Candela se pudiera aprovechar en todos los casos que ya estén analizados.
-Y en nuevo juicio, que podríamos llamar Candela 2, ¿hay alguna fecha?
-No, no. No es un juicio que este bajo mi conocimiento. No tengo elementos para decir cuando se pude realizar y llevar a delante, si hago votos fervientes como ciudadano y como hombre de la justicia para que esta causa se siga profundizando y para que desfilen por el banquillo de los acusados todos aquellos que tiene que hacerlo.