La artista de Hurlingham fue elegida por su último disco «Atar». Compite con Soledad («Soledad 20 años») y Liliana Herrero («Imposible»). La ceremonia será el 6 de junio.
El último trabajo discográfico de Laura Ros, Atar, tiene merecido reconocimiento al haber sido seleccionado para competir por el rubro «Mejor Album Artista Femenina de Folclore» en los premios Carlos Gardel, la distinción para músico más importante del país.
Laura Ros, competirá nada menos que con Soledad Pastorutti, la más exitosa folclorista de los últimos años, que llega a la terna por su álbum «Soledad, 20 años», mientras que la presgiosa Liliana Herrero fue seleccionada por su disco «Imposible».
Atar es el cuarto disco de la artista de Hurlingham, es un trabajo que se luce desde su presentación con un exquisito arte de tapa, donde se destacan las fotos de Pablo Scavino. Con temas la mayoría propios, (uno de Bárbara Palacios y otros en coautoría con otros compañeros) el álbum fue grabado en los estudios Aloe de Hurlingham, con Gabriel Martínez y masterizado por Andrés Mayo.
La edición de un disco no es una tarea sencilla en estos tiempos de crisis económica. Para que esta obra de arte saliera a la luz Laura Ros apeló a una modalidad que se hace en otras partes del mundo pero que en Argentina todavía es novedosa: la financiación colectiva. La propuesta consistió en colaborar con dinero a cambio de distintas recompensas: entradas, discos, etc. En una reciente entrevista con El Ciudadano, Laura contó que la experiencia «fue muy gratificante, fue muy lindo ver como tanta gente tenía ganas de participar, de ser parte de que este disco se hiciera realidad».
Los distintos temas que se pueden escuchar en el álbum son: Atar; Qué vas a hacer de mí; Antitelesita; Espejo; La Ventana; Después será después; Ayer; No cuesta Nada; Ruido y la cantaautora asegura haber armado el disco teniendo el concepto de «concierto» buscando que el que lo escuche entre en distintos estados de ánimo y pueda disfrutarlo mejor.
SOBRE LOS PREMIOS CARLOS GARDEL
Los Premios Carlos Gardel son organizados por CAPIF (la cámara que agrupa a los sellos discográficos de Argentina) y distingue lo más destacado de la música nacional, premiando el talento de los artistas argentinos en diversos géneros y categorías.
Los Premios Gardel se realizan desde hace 19 años y culminan con la entrega del Gardel de Oro, reconocimiento que recibieron, entre otros, Sandro, Mercedes Sosa, León Gieco, Charly García y Gustavo Cerati.
El jurado de los Premios está integrado por músicos, periodistas y otros miembros de los medios de comunicación, productores de espectáculos, ingenieros de sonido y diversas personalidades vinculadas a la música.
CAPIF informó que el 22 de mayo estará disponible la aplicación para que el público descargue y pueda votar la mejor canción de 2016. Las ceremonias de entrega de los Premios Gardel 2017 se llevarán a cabo el próximo 6 de junio: la primera parte en el teatro Opera con la conducción de Gabriela Radice y la gala nocturna en el Gran Rex con Lalo Mir y Maju Lozano como anfitriones.
Entre los datos más relevantes de los premios Carlos Gardel 2017, se destaca que el álbum de Abel Pintos «11», es el más nominado, compitiendo en siete categorías, seguido por Illya Kuryaki & The Valderramas, Carajo y Eruca Sativa con tres y Lali Espósito, Ciro y Los Persas, Los Fabulosos Cadillacs, Benjamín Amadeo, Daniel Melingo y Babasónicos con dos respectivamente.
Por su parte, Abel Pintos, Lali Espósito, Eruca Sativa, Andrés Calamaro y Los Fabulosos Cadillacs pugnarán por la Canción del Año mientras que el Gardel de Oro se dirimirá entre el disco Proyecto Piazzolla 3001, de Elena Roger & Escalandrum (el sexteto que integra Daniel Piazzolla que ya ganó el oro en el 2012); Ciro y Los Persas (por su album Naranja Persa) y Abel Pintos (ganador de ese premio en 2013 y 2014).