Más detalles sobre la construcción de los túneles en el corredor Santa Ana Bolívar

El municipio difundió un informe en el que amplia conceptos sobre la construcción de los dos túneles en las vías del ferrocarril San Martín y Bolívar y en la intersección de las vías del Urquiza y la calle Santa Ana. Son los dos primeros túneles de un plan de obras que prevé otros cuatro, que estarán ubicados en Rubén Darío, KM 18, Levalle y O´Brien.

Fue el propio ministro de transportes de la Nación, Mario Meoni, el que hizo en Hurlingham el anuncio de la construcción de los pasos bajo nivel, un proyecto que estaba en los planes del gobierno de Juan Zabaleta hace unos años, pero que por cuestiones presupuestarias debió postergarse.

No obstante la opinión favorable de técnicos e ingenieros viales sobre la construcción de pasos bajo nivel, el proyecto generó el rechazo de un grupo de vecinos, entre los que se encuentran algunos que viven en las inmediaciones de los futuros túneles.

Es histórico que la construcción de túneles genere cuestionamientos. Por diversas razones las primeras expresiones que se escuchan cuando se anuncia una obra de este tipo son quejas, algunas mejor argumentadas que otras, pero siempre hay posturas opositoras. Así pasó en 2016 en El Palomar (frente al Colegio Militar) y en el 2006 en Ituzaingó (en la Av. Ratti); o muchos antes en el tiempo en 1994 en Morón (en la calle Casullo) y en 1988 en Caseros (en la Av. San Martín).

Algunas razones que suelen enumerarse son: el daño ambiental, el daño económico a comerciantes, o vecinos que presumen que su propiedad se desvaloriza o la alteración del patrimonio histórico urbano, como se escucha decir a ese grupo de vecinos de Hurlingham.

Desde el municipio señalan que «los pasos bajo nivel propuestos en el corredor Bolívar- Santa Ana con las trazas del Ferrocarril General San Martín y Ferrocarril General Urquiza, son parte de un proyecto integral que modifica positivamente la estructura de movilidad de la ciudad. Ambos pasos bajo nivel generan un corredor Este-Oeste que mejora la conectividad de la ciudad en esa dirección (que actualmente se encuentra fuertemente restringida)». Aseguran que «los cruces presentan pasos peatonales seguros, sin convivencia con la circulación de trenes, facilitando la circulación de personas con movilidad reducida».

El gobierno comunal adelantó que «las obras de infraestructura demandan necesariamente intervenciones complementarias para asegurar su efectividad» esas obras contemplan la repavimentación de intersección de Av. Vergara, Ricchieri, Mustoni y Bolívar; Construcción de dársenas de giro; Construcción de «paradas seguras»; Rediseño de los tiempos de semaforización; Señalización y difusión de nuevos giros y sentidos de circulación y demarcación de sendas peatonales.

El proyecto también incluye la construcción de espacios públicos y la instalación de cámaras de seguridad que se incorporarán al sistema de monitoreo municipal.

Ambos túneles son valorados por el gobierno como un aporte sustancial en materia de seguridad y de emergencias, dada su cercanía con el Hospital San Bernardino podrá ser utilizado por ambulancias y reducir los tiempos de traslados en pacientes críticos, también esta intervención terminaría con el obstáculo de las vías del ferrocarril que dificulta la respuesta rápida y efectiva por parte de la policía y de bomberos.

El financiamiento total proviene de fondos del Estado Nacional.

El Ministerio de Transporte de la Nación impulsa la creación de este tipo de intervenciones en más de veinte municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De hecho, no serán solo dos los túneles a construir en Hurlingham.

El Plan de Movilidad Urbana proyecta cuatro pasos bajo nivel más que estarán ubicados en  Rubén Darío, KM 18, Levalle y O´Brien.

4 Comentarios

  1. Buenos días! Algunos de los vecinos estamos en desacuerdo con este proyecto, consideramos inapropiado la creación del túnel sobre la calle Bolívar y Santa Ana, perjudicando la circulación y estacionamiento durante los horarios escolares, ya que dentro del barrio donde se encuentran hay 2 colegios primarios, 4 colegios secundarios, 2 jardines, 1 centro cultural y el Cosmopolita (antiguo cine de Hurlingham), hoy no se ve todo ese problema porque este año no hubo concurrencia a los establecimientos, pero en años normales es muy difícil la circulación y lugar de estacionamiento. A todo eso hay que sumarle la dificultad de los días de lluvia, las largas filas para dejar a los chicos en la puerta del colegio y los bocinazos a las 7 am. Si a todo eso le sumamos otro ingreso al barrio por el túnel, las largas filas pueden ser mucho mas largas y perjudicando la circulación de la Av. Vergara. Ademas nos interesa saber como sera la recoleccion de basura de los vecinos cerca a la boca del tunel, porque si al ser la calle mas angosta como pasara el camion recolector.
    Por todo esto demás comentarios de los vecinos le pedimos a las autoridades que no conocen el barrio se interioricen, lo estudien y saquen sus conclusiones pensando en el vecino. Saludos

  2. Los túneles son realmente necesarios para el municipio, pero si miran un poco a su alrededor notarán que los principales cuellos de botella se dan en Rubén Darío, Km 18, estación de Hurlingham del tren San Martín (calle Jauretche) y vías del FFCC San Martín en la calle Vergara y Remedios de Escalada. Con el túnel en la calle Bolivar no solucionan nada, al contrario, entorpecen la vida de los vecinos en un barrio de por sí tranquilo y perteneciente al casco histórico de Hurlingham. Autoridades municipales: hagan las cosas como se deben, construyan los túneles donde se necesitan y escuchen a los vecinos que son quienes aportan con sus impuestos y debido a esto tienen plena voz y voto sobre sus decisiones.

  3. La construcción del túnel en la calle Bolivar-SantaAna es un proyecto ya rechazado por los vecinos cuando se proyectó años atrás, incluso con el apoyo del Intendente Zabaketa a favor de la posición de los vecinos. Seguimos sin ser escuchados, ahora también por el Intendente que cambió de opinión sorpresivamente. No es una reacción caprichosa de los vecinos como dice la nota. Si quieren escuchar nuestras voces, estamos a su disposición. Defendemos nuestro derecho a reclamar en defensa de nuestra ciudad de Hurlingham. Tenemos derecho porque acá vivimos desde hace muchísimos años.

  4. Buenos días! Nosotrxs, algunxs de lxs vecinxs que estamos en disidencia con este proyecto, también coincidimos con técnicos e ingenieros viales en lo beneficioso de los pasos bajo a nivel (tal menciona la nota), ya que consideramos que reducen accidentes, alivianan el tránsito, reducen tiempos muertos, etc. Y claramente no es a esto a lo que nos oponemos.
    Sino a muchas otras cuestiones, como ser la prioridad de ubicarlos en cruces claves que todo vecino y/o circulante por Nuetsra Ciudad fácilmente puede identificar; creemos en particular que estas obras no resuelven y por el contrario arruinan cuestiones que están bien en el municipio y a las que el urbanismo en el mundo tiende; sostenemos que no respeta el Casco Histórico de Hurlingham; generará un sin fin de inconvenientes de estacionamiento y circulación; la salida hacia Vergara generará más inconvenientes aún que los actuales con su multiplicidad de esquinas; rompe la dinámica de un barrio que valora sus relaciones interpersonales; y muchas más.
    No quiero dejar de felicitarte por el segmento de Historia en el noticioso EsteOesteNoticias.
    Y a disposición si consideras ampliar la mirada de los vecinos preocupados. Que no somos solo los frentistas.
    Saludos, Adrian

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here