La Universidad Nacional de Hurlingham firmó un convenio con el municipio de Hurlingham, el gobierno bonaerense y el ministerio de educación de la Nación para dotar de aulas virtuales a todos los establecimientos educativos públicos del distrito. La medida alcanza a instituciones de todos los niveles y modalidades que podrán garantizar la continuidad pedagógica a través del campus virtual de la UNAHUR.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el rector en ejercicio de la UNAHUR, Walter Wallach, firmaron un convenio para la inclusión digital de todas las escuelas públicas y jardines de infantes del distrito a la plataforma virtual de la Universidad «Aula Abierta». Esta iniciativa permite que cada institución cuente con aulas virtuales para acceder a herramientas de contenido educativo con uso de datos libre, una medida que fortalece la continuidad pedagógica con perspectiva de igualar oportunidades y derechos.
En la presentación estuvieron también el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Tomás Massa; el diputado nacional Máximo Kirchner; el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Jaime Perczyk; y el presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini.
«Se está lanzando a través de la UNAHUR, que tenía una plataforma de enseñanza virtual, la posibilidad de que todos los alumnos de primaria y secundaria puedan acceder también a aulas virtuales y a todos los instrumentos que ya tenía la universidad. Esto es importante porque lo estamos preparando para toda la provincia y configura una primera experiencia», señaló el Gobernador, y agregó: «Venimos de una época donde se criticaba mucho la educación pública de escuelas y universidades y hoy nos está salvando. Usemos la pandemia para reflexionar acerca del modelo de sociedad».
Por su parte, Zabaleta manifestó: «El Gobernador nos pide todos los días acciones concretas, no solamente desde el punto de vista sanitario, que lo venimos haciendo con más camas, más respiradores, más hospitales, más centros de aislamiento y el cuidado de nuestra comunidad, sino también con que el Estado siga mostrando este tipo de herramientas, para que los chicos de primarias y secundarias puedan continuar con sus estudios. Estamos todos los días trabajando, brindando tranquilidad a la angustia de nuestra gente por esta pandemia».
En tanto, el ministro Trotta remarcó: «Esta iniciativa resume el compromiso del Estado. Poner a disposición de todos los niveles educativos estas plataformas que colaboran en acercar las escuelas a nuestros hogares. Las escuelas son irremplazables y con gran compromiso por parte de los maestros, los chicos y las familias podemos garantizar la continuidad pedagógica y educativa hasta que la salud nos permita volver a las aulas».
Al día de hoy, las escuelas secundarias del distrito ya tienen activas más de 1100 aulas virtuales en el campus universitario de UNAHUR. Esta cifra podría duplicarse en poco tiempo fruto de la puesta en marcha del convenio firmado el 21 de mayo y alcanzar a más de 23.500 estudiantes de distintos niveles y modalidades.
«Desde marzo de este año que la continuidad pedagógica es uno de los problemas de nuestro pueblo. Así como está el problema sanitario, social, económico, está el problema educativo y que hoy tengamos esta herramienta y que estemos en contacto permanente con el sistema educativo para articular y hacer esta construcción compartida haciéndonos cargo de uno de los problemas de nuestra gente, son tres cosas que sintetizamos en esta propuesta para que las aulas sigan abiertas» señaló el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham Walter Wallach.
En tanto, Jaime Perczyk destacó el rol del Estado a la hora de atender las urgencias fruto de la pandemia: «Está claro que, si no estuviera el Estado, es decir: el gobierno nacional, provincial, municipal y la Universidad pública -que también es una institución estatal- no habría quién proteja los derechos de nuestro pueblo».
La Universidad Nacional de Hurlingham comenzó a trabajar en el año 2018 con las escuelas secundarias del distrito para incorporarlas al campus virtual, con la asistencia técnica, la formación y el seguimiento para crear y subir las aulas a la plataforma. Con este convenio, todas las instituciones educativas públicas del partido tendrán la posibilidad de contar con aulas virtuales y el acceso a contenidos y materiales educativos en línea. La navegación a través de las redes de telefonía celular por el campus de la universidad no genera consumo de datos, ampliando el acceso a estudiantes.
En el marco de la pandemia y la suspensión presencial de las clases, esta inclusión contribuye a la continuidad pedagógica. Además es un apoyo fundamental para cuando se dé el regreso a las aulas, que seguramente será con protocolos y reglamentaciones diferentes a las que conocemos, por lo cual es de enorme valor esta herramienta.
En el acto también participaron el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; el secretario General de Gobierno de la Provincia, Federico Thea; la directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila; la senadora provincial María Reigada; el secretario General de Suteba, Roberto Baradel; el secretario de Educación y Deportes del municipio, Martín Tufeksian; el subdirector Ejecutivo del PAMI, Martín Rodríguez; los presidente del Concejo Deliberante, Damián Selci, y del Consejo Escolar, Jorge Verón más docentes y trabajadores de la educación.