Por Rody Rodríguez.
Hurlingham protagoniza la causa aportes que tiene en vilo a todo Cambiemos. Tal como adelantó el periódico El Ciudadano de Hurlingham, a mediados de octubre tomó estado público un episodio llamativo: 22 personas depositaron el mismo día en un lapso de dos horas, un poco más de medio millón de pesos en un cajero automático del Banco Nación del barrio porteño de Recoleta. De esos 22 aportantes, 17 son de Hurlingham. Por esa extraña operatoria el titular del juzgado criminal y correccional n°3 de la plata, Ernesto Kreplak citó a indagatoria a uno de los supuestos recaudadores de cambiemos, el contador de HurlinghamCarlosMartínez. Ahora la justicia analiza la vinculación de Martínez con LucasDelfino, subsecretario del estado y nacional y concejal de Hurlingham.
«La causa aportes que está en manos de la justicia no lo salpica a LucasDelfino», aseguraron algunos dirigentes locales del macrismo. Pero viendo el desarrollo de la investigación se podría afirmar lo contrario, o lo que es peor, es LucasDelfino el que termina salpicando a todo Cambiemos con el escándalo de los aportes truchos, y al decir todo Cambiemos hay que referirse más allá de las fronteras de Hurlingham. Es que la operatoria de recaudación que tuvo LucasDelfino para las campañas electorales del 2015 y del 2017, quedó en medio de sospechas que son motivo de investigación de la justicia penal.
El desencadenante fueel curioso peregrinar de 17 vecinos de Hurlingham que el mismo día y a la misma hora decidieron depositar su aporte a Cambiemos en un banco de recoleta.
El juez ErnestoKreplak, titular del juzgado criminal y correccional N°3 de La Plata, se puso al frente de esta investigación y citó a declarar a los que teóricamente habían hecho su depósito en recolecta.
Los primeros citados fueron francisco Sciscenko, Melina Paola Leonelli, LauraMónicaPérez, AntonioAramburu, Jorge Fillmore, NorbertoTomás Linares y LuisángelRossi, algunos de ellos son de Hurlingham.
Hubo quienes negaron haber hecho algún aporte para Cambiemos, y otros se reconocieron como aportantes, pero en ningún caso lo habían hecho a través de depósitos bancarios y menos en una sucursal del banco nación en recoleta. Es entonces, que en esos testimonios se repite el nombre del contador CarlosMartínez, que desde hace muchos años tiene su estudio en la calle Bustamante al 100, casi esquina Vergara, y siempre supo tener buena relación con la política.
Al menos cuatro de los testigos que declararon en la plata, señalaron a Martínez como su contador, y algunos también lo identificaron como recaudador de la campaña de Cambiemos, que en Hurlingham tuvo como principal responsable a LucasDelfino.
Como se dijo la gran mayoría de los que habrían realizado depósitos en Recoleta son de Hurlingham, 17 sobre 22. Pero los que no lo son como JorgeFillmore, empresario de Ituzaingó, director de la empresa Fill Cook SA o Francisco Sciscenko, que es de San Isidro, y asesor de empresas si asistieron a la cena organizada por Delfino en setiembre del año pasado en el Hurlingham Club, que tuvo por objeto recaudar fondos para la campaña. El costo del bono contribución fue de $20.000 que debían dejarse en la entrada, pero algunos de los invitados, como Fillmore, declararon que el dinero se lo dieron a su contador, el mentado CarlosMartínez. En esa cena también estuvo haciendo su aporte Emiliano Duarte, propietario del supermercado Los Purretes.
El periódico Tiempo Argentino reveló que hay otros nombres que no son de Hurlingham que si aparecen vinculados a Martínez, y son casos en los que existen elementos que ameritan la investigación por usurpación de nombres.
Se trata de Norberto Linares, un herrero de 68 años de Ramos Mejía, y Luis ÁngelRossi de San Miguel, un chofer de micros de 73. Ambos jubilados que siguen trabajando de manera independiente, tienen -según mencionaron- a Martínez como su contador y ambos aparecen realizando aportes por $20.000 en los cajeros del banco nación de avenida Alvear. Tanto linares como Rossiniegan haber realizado esos aportes ni en Recoleta ni en ningún otro lado y aseguran no tener vínculos con ningún partido político.
EL CONTADOR CARLOS MARTINEZ QUEDÓ IMPUTADO EN LA CAUSA «APORTES TRUCHOS»
Con estos elementos el juez Kreplak escribió en su fallo: «del análisis del contenido de las declaraciones de algunos de los testigos mencionados, así como de las constancias de depósitos bancarios efectuados a favor de la cuenta de la alianza cambiemos en la tas de la sucursal 0016 del banco de la nación argentina el día 4 de octubre de 2017, y del listado de aportantes declarado por dicha alianza para las elecciones de ese año ante la justicia electoral, surgen elementos que generan el grado de sospecha exigido por las previsiones del art. 294 del CPPN, para citar a prestar declaración indagatoria al contador CarlosA. Martínez».
ConMartínez imputado, más la sospecha de la utilización de nombres de sus clientes para blanquear fondos de la campaña de Delfino, sumado al conjunto de métodos inverosímiles para justificar lo recaudado, dejan por el suelo y pisoteada la bandera de la trasparencia enarbolada por cambiemos.
CUESTIÓN DE COMPETENCIA
El tema de los «aportes truchos» tiene en jaque a todo el elenco gobernante del macrismo, por eso, existen intensas maniobras para sacar la causa del fuero penal. El expediente se inició con una denuncia del periodista Juan Amorín, otra de la senadora provincial Teresa García y existen tres investigaciones en diferentes fueros y jurisdicciones. Una en el juzgado Federal a cargo de Sebastián Casanello, otra en el de Ernesto Kreplak y otra en el Juzgado Electoral de Adolfo Gabino Ziulu.
Ya hubo cruces, pedidos de inhibición, como el que realizó Ziulu a Casanello y Kreplak por entender que el tribunal electoral fue el primero en abrir una investigación y que, por el código de procedimiento, correspondía centralizar todo en su despacho.
Por esa razón, Kreplak, dejó en suspenso el llamado a indagatoria a Carlos Martínez. «A los efectos de evitar posibles planteos de nulidad, se suspenderá la adopción de medidas a ese respecto supeditada a la decisión del Tribunal de Alzada en relación a la competencia de este Juzgado para investigar los supuestos ilícitos penales objeto de estas actuaciones» escribió el juez platense en su fallo.
Para María Eugenia Vidal que la causa pase al fuero electoral sería un gran alivio porque evitaría las consecuencias penales que podría tener una investigación por la posible comisión del delito de lavado de activos que podría llevar a la cárcel a más de un funcionario. En cambio de quedar todo en la justicia electoral, en el peor de los casos se castigaría la violación a la ley de financiamiento de partidos políticos, con sanciones económicas menores.