Se aprobó la ordenanza que faculta al municipio el cultivo público y comunitario de plantas cuyos derivados podrán ser destinados tanto para la investigación como para el tratamiento de personas que necesiten aceite o derivados, y de manera gratuita.
Hace unos meses una delegación de familiares de la ONG Annanda Cultiva Hurlingham visitó al intendente Juan Zabaleta quien los recibió acompañado por la secretaria de Salud, María del Carmen Pardi y se acordó impulsar una ordenanza que permita el autocultivo de cannabis con fines terapéuticos regulado con controles de trazabilidad y bioseguridad.
Se avanzó en el proyecto de producción pública a través del laboratorio municipal con un convenio con la Universidad Nacional de la Plata para impulsar los controles de los productos artesanales de los aceites y la materia vegetal producto del cultivo.
El pasado viernes 13, en la segunda sesión del año, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la incorporación al sistema de salud pública municipal los derivados a base de cannabis para uso científico, médico y/o terapéutico.
La norma votada por los concejales habilita al gobierno municipal a desarrollar el cultivo comunitario con fines investigación y establece que los derivados de ese cultivo permitan incorporarse al sistema público para el tratamiento de enfermedades. La producción de cannabis se hará a través del laboratorio público de Hurlingham que integra la red de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos.
Previamente los representantes de la Asociación Civil Annanda Cultiva, Casandra Collazo y Ludmila Giménez, hicieron uso de la Banca Abierta, dando testimonio de sus experiencias en el uso exitoso del cannabis medicinal para el tratamiento de enfermedades en sus familiares; lo mismo hizo Carlos Magdalena (foto), reconocido médico neurólogo infantil del Hospital de niños Ricardo Gutiérrez, Jefe de la sección de Neurofisiología y Epilepsia, y Director del curso de Especialidad de Neuropediatría de la UBA, quien fundamentó sobre la importancia de la regulación del uso medicinal, terapéutico y científico del cannabis en el mar-co del derecho universal a la salud.
El presidente del Concejo Deliberante, Martín Rodríguez, resaltó la jornada como «un día muy importante: votamos la ordenanza que incorpora a los derivados del cannabis en el sistema público de salud local, una demanda histórica de muchos vecinos con familiares que tienen enfermedades de difícil tratamiento». Rodríguez agregó: «Tenemos el orgullo de haber sancionado una ordenanza de vanguardia, que será un ejemplo a seguir para la investigación del cannabis medicinal y que pone a nuestro distrito en un lugar destacado en la provincia»
Apoyo a la Ley de Fibrosis Quística
En la sesión del viernes pasado también se aprobó por unanimidad, la solicitud a la Cámara de Diputados de la Nación, del tratamiento del proyecto de ley para la creación de un sistema integral de detección, tratamiento, cobertura y protección de las personas con fibrosis quística y declaración de interés municipal de la campaña por la ley de fibrosis quística; a propósito del tema Paola Prieto, presidenta de la Fundación «Tu lucha es mi lucha», intervino remar-cando la importancia de la detección temprana y tratamiento de esa enfermedad para lo que solicitó a los concejales que acompañaran el proyecto de declaración de interés municipal de la campaña para el pronto tratamiento de la ley de fibrosis quística en el Congreso de la Nación.