Se presentó “Retratos” de Rody Rodríguez, un libro con la historia de personalidades pioneras de Hurlingham

Graciela Saez, Juan José Becerra, Rody Rodríguez, Mara Glozman y Horacio Magnacco.

Las biografías de 20 personajes, vecinas y vecinos de Hurlingham entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, están reunidos en Retratos el nuevo libro de Rody Rodríguez, periodista dedicado a la historia local y regional.

Rody Rodríguez, es autor de Hurlingham desde el comienzo un voluminoso manual editado en 2023, su segundo libro Retratos fue presentado ante un centenar de personas, el pasado jueves 21 de noviembre en el Teatro El Brote de Hurlingham.

En Retratos aparecen biografías de deportistas, hacendados, músicos, militares, políticos, comerciantes, todos protagonistas del Hurlingham que comenzaba a surgir.

En la lista de “retratados” está la primera tenista argentina en competir en Wimbledon, están los revolucionarios que formaron parte del nacimiento de la UCR, hay un guitarrista que acompañaba y componía para Gardel, está el primer hurlinguense en jugar en la selección argentina de fútbol, está el primero en importar pomelos al país, hay un zapatero que creó un emporio y un almacenero que le dio su nombre a una ciudad, está la primera enfermera recibida en la Argentina y el primero en crear una agencia de publicidad en Sudamérica. Están algunos de los dueños de las tierras que después fueron barrios y está uno de los mejores jugadores de polo de la historia.

En el prólogo, la historiadora Graciela Sáez subraya que “el género biográfico tiene la especial atracción de revelarnos, no solamente trayectorias sino detalles, anécdotas, incluso la intimidad de los personajes abordados” y agrega: “Para saber cómo es una sociedad, necesitamos biografías”.

En tanto el autor señala que “Retratos nos permite descubrir o redescubrir a través de esos primeros vecinos como era nuestro Hurlingham, como era la Argentina a finales del siglo XIX y en los inicios del XX. Cómo se relacionaba ese casi despoblado pero intenso pueblo de la periferia con la agitada vida de la gran ciudad porteña” y cuenta: “En definitiva nos metemos en la vida de paisanas y paisanos de Hurlingham con mucho poder, porque sus historias les dieron el poder de trascender su tiempo y en muchos casos superar las fronteras del pago chico”.

Uno de los que acompañaron a Rody Rodríguez en la presentación fue el escritor Juan José Becerra, premio Konex 2024 por su labor literaria, autor entre otros libros de “Patriotas”, “Fenómenos argentinos” y de las novelas premiadas “El espectáculo del tiempo”, “El artista más grande del mundo”, “¡Felicidades!” y “Amor”. Becerra señaló de Rody “la inquietud por la historia” y su “interés por los personajes” destacando que en el libro “hay 20 personajes que no son los personajes históricos que nosotros podemos encontrar en los libros de historia y eso genera un encantamiento literario».

Juan Becerra resaltó “la lírica del autor y el nivel museográfico del libro” y “la gracia y el talento que Rody tiene para contar… yo diría que es un cuentista”. Describió además que “el texto está lleno de ramificaciones entre las distintas historias” y subrayó la importancia que en el libro tienen las notas de texto, algo también elogiado por los demás integrantes de la mesa que estuvieron junto a Rody en la presentación. Por ejemplo para Mara Glozman “fue un placer leer el libro”. Glozman que es doctora en Letras (UBA), investigadora del Conicet y de UNAHUR, autora de los “Lengua y peronismo. Políticas y saberes lingüísticos en Argentina”  y “Contra el colonialismo idiomático”, valoró “la generosidad de la escritura de Rody” y elogió el trabajo de archivo: Es una excelente investigación” afirmó.

En tanto el periodista Horacio Magnacco, apuntó que “estas son biografías que no van a encontrar en internet”. El Pollo Magnacco, realizador audiovisual y uno de los pioneros de la radiodifusión en Hurlingham aseguró que “dentro de 100 años vamos a poder hablar de este libro”.

Retratos reseña en 230 páginas la vida de Adolfo Sourdeaux; Norberto Candelario Quirno; Benigno Ocampo Samanés ; Martín Yrigoyen; John Ravenscroft ; Luis Finochietto; William Lacey; Isaac De Oliveira Cezar; Hortensia Aguirre Herrera; Tomás Le Breton; Stewart Shipton; Gertrude Ann Hallet; Cecil Perren Russ; Dorothy Boadle; Elvira Ocampo Abella; Lewis Lacey; Rafael Iriarte; Santos Tesei; Pedro Fagliano; Alberto Geruncio Colombo.

El libro se puede adquirir a través de las redes sociales del autor, en instagram: @rodynorodolfo, en “X”, (ex Twitter): @rodriguezrody y en Facebook: Rody Rodríguez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí