El sábado 2 de junio en el Centro Cultural Quinquela Martín, se presenta Cosme González haciendo «70 veces 7» 70 años, 7 historias.
Cosme González trae al Centro Cultural Municipal Quinquela Martín (Delfor Díaz 1660), un espectáculo de narración oral con textos propios y de otros autores donde recorre 70 años en 7 historias. Será el sábado 2 de junio a las 20.30 hs.
El intérprete adelanta que «es un repaso de una vida cuyos ideales siempre fueron Nacionales y Populares» y se presume que habrá relatos vinculados a la pasión por el fútbol por ejemplo, y también habrá nostalgia. Al menos ya desde la fotografía que promociona el show, todos los viejos vecinos de Hurlingham se sienten invadidos por una sensación de añoranza. Es que esa imagen de la recordada zapatería Cosmito, que estaba ubicada en la Av. Roca al 1400, frente al Hurlingham Club, es toda una postal del Hurlingham de ayer. La elección de la foto no es casual, Cosme González es el hijo del dueño de aquella tradicional zapatería que durante décadas, -hasta finales de los ’70- fue la elegida por los vecinos de Hurlingham para comprar su calzado.
Esa misma nostalgia que trasunta esa vieja foto está en las dos primeras historias que forman parte del espectáculo. El primer relato es «La casa» donde Cosme recuerda un hogar «donde se respiraba tango y peronismo» y el segundo es «La Singer» de Gustavo Singolani, que hace alusión a la vieja máquina de coser y a la fundación Eva Perón. En las historias siguientes aparece la pasión futbolera, «El Gol de Sanfilippo» un cuento de Osvaldo Soriano que habla sobre la pasión por San Lorenzo y en la quinta historia con «La Mano de Dios» de José M. Pascual, hace un homenaje a Diego Maradona, que el intérprete -como tantos otros- define como el más grande jugador de futbol, de todos los tiempos. Pero antes hay otra historia: «Juanito», de Hugo Soriani, que se refiere a los años negros de la dicta-dura y a la militancia. La sexta y la séptima, Cosme González, como autor e intérprete, habla del paso del tiempo y los valores familiares y sobre la amistad, con dos historias tituladas «El tiempo pasa» y «Estás hecho un pibe».
La obra, que cuenta con el asesoramiento escénico de Hugo Corrias, tiene muchos algunos tramos musicales y de recuerdos auditivos. Ricardo Cabrera está a cargo de la edición musical.
Cosme Nicolás González hace 15 años que se dedica a la narración oral y es actualmente el presidente de la Asociación de Narradores Argentinos, de la zona oeste. Forma parte del grupo «Los Palabreros» con el que tiene un espectáculo con el que tributan un homenaje a Roberto Fontanarrosa, «Tributo al Negro», con el que se presentaron en varios escenarios de Argentina y Uruguay.