La Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia del partido de Hurlingham, leyó el pasado sábado en la plaza de Richieri y Jauretche a metros de la estación del ferrocarril San Martín, un documento donde quedó inaugurado el espacio por la Memoria del distrito.
A continuación el documento:
A 38 años del golpe militar del 24 de marzo de 1976, inicio de la dictadura más feroz y cruenta de la historia de Nuestra Patria, nos encontramos aquí para recordar los terribles años vividos, pero con la alegría de estar juntos y el compromiso de seguir trabajando para hacer carne el sueño de nuestros 30 mil compañeros detenidos desaparecidos.
Esta fecha nos encuentra, además, celebrando los 10 años de la recuperación del predio donde funcionara la nefasta Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), ahora espacio de la Memoria, así como de la histórica bajada de los cuadros de los genocidas Videla y Bignone de los pasillos del Colegio Militar de la Nación, a las órdenes de un Presidente de la Democracia, que aquel mismo 2004 pidió perdón en nombre del Estado Nacional.
La ciudad de Hurlingham fue el lugar elegido por nuestros padres para vivir debido a su tranquilidad, su vegetación, por su aire especial. Los barrios tenían vecinos y amigos que compartían su vida, muchas veces sacrificada. Las escuelas daban el marco necesario para que los hijos pudieran crecer sintiéndose seguros y felices. No sospechaban que esta misma ciudad estaba llena de personas que podían llegar a ser bestiales y crueles, incluso con sus propios vecinos, denunciándolos cobardemente.
En Hurlingham, la dictadura pegó fuerte. Tenemos casi un centenar de compañeros y compañeras víctimas directas de la represión, algunos vivían o habían vivido aquí, otros fueron secuestrados o asesinados en estas calles, muchos militaban en nuestros barrios. Decenas de familias quedaron destrozadas.
Es así, esta historia se vivió aquí, en estas calles, en estas plazas, por tu casa, la de tu vecino, cerca de donde nuestros hijos van a la escuela o pasean alegremente en bicicleta.
Detrás de cada uno de los 30.000, hay una historia, personal y familiar truncada, atrás del número de legajo queda un espacio vacío que no se puede ocupar con nada, para cada familia, esa ausencia nunca se llenará. Como dijo Zaida Franz “Tener un desaparecido en la familia es como tener un vacío, un eslabón que falta, aunque a veces uno se haga el distraído”
Hubo en Hurlingham muchos y valiosos esfuerzos, muchos y valiosos ejemplos de lucha por descubrir la verdad, por buscar juicio y castigo, nunca venganza, siempre desde el amor, desde la militancia de la palabra, de la acción fraterna
Queremos homenajear y agradecer la tarea militante de distintos organismos de Derechos Humanos como Madres de Plaza de Mayo, Abuelas, Familiares y Liga por los Derechos Humanos, y las movidas locales como “Hurlingham por la Memoria” o “Vecinos por la Memoria”, en quienes orgullosamente nos referenciamos. Grandes luchadoras y luchadores recorren y recorrieron nuestras calles buscando Memoria, Verdad y Justicia: Alba Beatriz Beñatena de Cervantes y Miguel Cervantes, Deolinda Raponi de Rabinovich (Paquita), Elvira Burundarena de Horton, Rosa de Piedras, Aída de Funes, Jaime Steimberg y Sarita Ludmer de Steimberg, Rosa Cravchov de Resnicoff, Odila Casella de De Pedro, Alejandra Rabinovich, Iris Pereyra y Floreal Avellaneda, la Familia Palma, así como tantos otros familiares, amigos, compañeros, que se hace imposible nombrar a todos.
La cercanía con Campo de Mayo, las Bases áreas de El Palomar y Morón y el Colegio Militar, hizo que los indeseables se mimetizaran entre nosotros, sin que nos diésemos cuenta. Mientras ellos cometían delitos aberrantes, nosotros, sin saberlo, vivíamos en peligro. Seguramente aún hoy, quedan algunos escondidos por aquí.
Por ello, no queremos dejar de recordar y repudiar el hecho que en nuestros barrios hayamos tenido que compartir involuntariamente nuestras vidas con personajes nefastos como el dictador Videla, Cecilio Abdenur de la patota Swat del Hospital Posadas, el ex Coronel Sánchez Toranzo o el mismo Víctor Rei, apropiador de Pedro Sandoval, nieto número 84 recuperado gracias a la labor incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo, este caso en particular por su Abuela Chela Fontana que tanto luchó por encontrarlo. El mismo Víctor Rei que hasta ser juzgado y condenado vivió camuflado con un disfraz de buena gente dando clases como docente de materias tan sensibles como Cívica e Historia. Hoy el joven Pedro, hijo de Liliana Fontana y Pedro Sandoval, ambos permanecen desaparecidos, vive feliz con su verdadera identidad y junto a su familia biológica.
Hay médicos locales que han sido denunciados y se sospecha su participación en la atención de partos en la maternidad ilegal que funcionó en el Centro de Clandestino de Detención de Campo de Mayo. Ellos siguieron atendiendo a sus pacientes normalmente, las más de las veces, pacientes que ignoraban sus antecedentes y que al menos, no tuvieron la posibilidad de contar con esa información a la hora de elegirlos.
Hasta hemos escuchado testimonios de aquellas épocas donde vecinos nombran a un ex intendente como miembro de los servicios incluso, sospechan que ha sido el entregador de alguno de ellos.
Justamente esta cercanía con esas dependencias de las Fuerzas Armadas, nos hace presumir que puede haber en nuestro distrito muchos más jóvenes apropiados ilegalmente. Creemos que algunos de los 400 jóvenes cuya identidad fue robada durante la dictadura, y que buscamos incansablemente junto a sus Abuelas, pueden estar viviendo entre nosotros, aquí en Hurlingham, ahora mismo,
Por eso invitamos a todos a romper el silencio. Creemos que hay muchas historias calladas que merecen ser contadas. Les pedimos que quien tenga datos, sospechas, conozca o haya oído historias relacionadas con el tema de la apropiación de bebés en aquellos años, las saque a la luz cuanto antes, las Abuelas se están muriendo sin poder abrazar a sus nietos, a los que buscaron durante toda su vida.
Queremos Justicia! Qué todos los responsables sean juzgados, investigados y cumplan sus penas en cárcel común y efectiva. No nos olvidamos que las Fuerzas Armadas y de Seguridad no estuvieron solas en la aventura de arrastrar a nuestro pueblo a los peores años de su historia, recordamos muy bien a sus socios civiles, judiciales y eclesiásticos, quienes los sostuvieron ideológica y moralmente, aplicando políticas liberales de hambre, pobreza, ajuste, desempleo, llevando a nuestro pueblo a la humillación de la miseria y la marginación. En estos últimos años, estas complicidades están saliendo a la luz, se los está juzgando por sus delitos.
Todos éstos se sintieron impunes, pero no contaban con la incansable lucha de los Organismos de Derechos Humanos. Destacamos el Juicio a Las Juntas realizado en los primeros años de Democracia, durante el alfonsinismo, como puntapié de un largo camino de justicia. La Verdad, La Memoria y La Justica también curan. Luego vinieron las nefastas leyes de impunidad y los indultos que nos mostraron a todos que los milicos seguían agazapados.
Y otra vez la lucha implacable de los Organismos de Derechos Humanos, cada vez más acompañados por más y más pueblo y ahora sí, cada vez más respaldados por las políticas de estado implementadas en estos últimos 10 años por el gobierno nacional.
Nos hacemos presentes en la búsqueda de la verdad, queremos saber qué pasó con Julio López, Luciano Arruga y Marita Verón, queremos juzgados y condenados a TODOS los responsables de las muertes de Maximiliano Kosteki, Darío Santillán y Mariano Ferreyra
Los espacios de la memoria, como este que estamos inaugurando hoy, son patrimonio del pueblo y son construidos para conocer las luchas de aquellos militantes populares que recorrieron estas calles, este andén, esta ciudad, y que hoy se re-significan en esta construcción colectiva que hemos emprendido.
Aún queda mucho por hacer: más democracia, más juicios, más participación, mejor distribución de la riqueza, más Verdad, más Memoria y más Justicia.
Reivindicamos los sueños de nuestros 30 mil compañeros y compañeras detenidos-desaparecidos, secuestrados, torturados y asesinados y hacemos nuestra la tarea de hacerlos realidad.
Deseamos que este proyecto se amplíe, que seamos muchos más, las puertas están abiertas.
Acá estamos, acá estuvimos y acá estaremos. Somos parte de la historia, queremos ser protagonistas de nuestra historia y de la de nuestro Municipio.
Llegó el momento de decir bien fuerte: Hurlingham tiene Memoria!
30.000 compañeros detenidos desaparecidos Presentes!!!!!!
Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Hurlingham