Rotavirus es el nombre de la enfermedad que causó la muerte en un mes de cinco niños de entre 8 y 13 meses de edad en un hospital de Malvinas Argentinas. Los consejos para prevenir esta enfermedad.
Un Rotavirus fue el causante de la muerte en un mes de cinco niños de entre 8 y 13 meses de edad en el Hospital Central de Pediatría Dr. Claudio Zin de Malvinas Argentinas.
El director de Atención Primaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Luis Crovetto, explicó que el rotavirus es «muy contagioso y la causa más común de diarrea severa en niños».
«En los casos más graves, la deshidratación que produce puede llegar a ser mortal», advirtió y reiteró que «es muy importante que los padres de menores de 1 y 2 años, ante la presencia de estos síntomas, acudan al médico o a un centro de salud lo más rápido posible».
Crovetto señaló que para prevenir trastornos gastrointestinales es indispensable lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, sobre todo antes de preparar la comida y tomar contacto con un bebé, y después de cambiarles los pañales.
La vacuna contra el rotavirus fue incorporada el mes pasado al calendario nacional de inoculaciones gratuitas y obligatorias, con otras dos contra la varicela y el meningococo.
Las nuevas vacunas comenzarán a aplicarse a partir del año próximo a 1.500.000 chicos menores de dos años y se suman a las 16 que integraban el calendario, 13 de las cuales fueron incorporadas en la última década, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Advertencia sobre hierbas medicinales
Por su parte el área de Salud de la Municipalidad de Hurlingham alertó sobre el uso de Hierbas medicinales que pueden resultar tóxicas.
Las autoridades sanitarias impulsan una campaña de concientización sobre el peligro de utilizar hierbas medicinales en chicos de 0 a 2 años, ya que sostienen que algunas de estas hierbas “pueden producir intoxicación severa, que si no es tratada en forma inmediata, puede causar la muerte”.
En muchas ocasiones, las medicinas que se proporcionan de manera casera para adultos pueden producir respuestas inesperadas en los más pequeños, por eso se debe ser muy cuidadoso en su utilización y tener en cuenta los efectos secundarios de algunos tipos de hierbas: Anis Estrellado, produce convulsiones, excitaciones, depresión del sistema nervioso central, daño renal y coma; Manzanilla, lleva a la flacidez muscular de todo el cuerpo y somnolencia; Boldo, causa deshidratación, sedación y convulsiones; Paico, produce nauseas, vómitos, diarrea con sangre y depresión del sistema nervioso central; y Yerba de Pollo, conduce a la deshidratación.
Como siempre se insiste en la importancia de no automedicar, ni con antibióticos ni con medicamentos de origen natural, sin antes consultarle a un especialista.