Cada vez son más las protestas contra la inseguridad en Hurlingham

Crece el malestar de vecinas y vecinos de Hurlingham por la inseguridad que se sufre en casi todos los barrios del distrito. En el día de ayer la  protesta se hizo en forma colectiva con cacerolazos en varios puntos del municipio.

La inseguridad es desde hace décadas un tema central en las preocupaciones del los habitantes del Gran Buenos Aires.

Hay momentos de menor tensión, y otros -como el actual- en el que los vecinos se sienten más desamparados, viviendo con más temores.

Hurlingham es uno de los distritos del conurbano con niveles de inseguridad más alarmantes. Por eso la protesta de ayer, a partir de una auto-convocatoria que se organizó en grupos de WhatsApp y Facebook.

Los delitos se reiteran de manera cotidiana. Delitos de distinto niveles, y nos siempre denunciados, los hay desde los arrebatos de celulares, carteras y mochilas, hasta robos de automóviles y motos, robos en viviendas y asaltos a mano armada, por eso está previsto nuevas convocatorias de protesta para los próximos días según informaron los propios vecinos.

Obviamente el blanco de las críticas es el intendente Damián Selci, que de hecho fue calificado como uno de los peores intendentes del conurbano de acuerdo al último estudio de CB Consultora Opinión Pública.

Selci, escolta al intendente de Lanús, Julián Álvarez, quien en el ranking que elabora la consultora dirigida por el analista Cristian Buttié, finalizó último en la tabla con un 59% de imagen negativa. Selci, por su parte, quedó anteúltimo con un 56,2% de imagen negativa.

A ambos dirigentes, enrolados en la agrupación La Cámpora, se les critica el poco apego a la gestión y el desentenderse de los temas de interés para la vida cotidiana de los vecinos.

En el caso particular de Hurlingham se nota la falta de presencia policial y de patrulleros en calles y el vaciamiento del centro de monitoreo ubicado en la esquina de la Av. Jauretche y Remedios de Escalada, donde es evidente la reducción de personal y la inutilización de la mayoría de las cámaras. También es visible el desarme de las postas de seguridad comunitarias, ubicadas en puntos estratégicos del distrito.

Por su parte, desde el municipio suelen comunicar lo que denominan “operativos de saturación” en el que difunden los resultados del accionar policial en un fin de semana por ejemplo. El último operativo difundido fue a fines de enero, que tuvo como resultado, la detención de 16 personas, entre ellas 11 por intento de robo en viviendas y 3 por robo de motos y bicicletas, y se informó además el descubrimiento de un desarmadero clandestino, en el que fueron detenidos dos individuos.

Estos operativos esporádicos no calman la preocupación vecinal.

Además de la inquietud que provoca el desmantelamiento del sistema preventivo del delito, los vecinos se enojan porque creen que el esfuerzo y la eficiencia municipal está solo dirigido a la recaudación a través de las foto-multas.

Las redes sociales se han llenado de quejas sobre la facilidad con la que el municipio detecta un auto que se pasó un semáforo, pero la incapacidad para identificar a los delincuentes que operan en las calles.

M.R.M

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí