Charla sobre Pensamiento Latinoamericano de Modesto Guerrero en SUTEBA

modesto guerrero

 

El periodista Modesto Emilio Guerrero fue invitado por SUTEBA para participar del Ciclo de Charlas de Pensamiento Latinoamericano. 

Modesto Guerrero, es un periodista y militante político social. Autor de una docena de obras sobre América  latina, biografías, ensayos sobre periodismo y uno texto de relatos, cuentos y poemas. Fue diputado electo en 1983 en su país, Venezuela y vive en Argentina desde 1993.

Guerrero participará del ciclo de charlas sobre el pensamiento Latinoamericano, que organiza el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires -SUTEBA- . La cita es el miércoles 25 de junio a las 18.30 en la sede local de SUTEBA, Av. Vergara 3172 de Hurlingham.

Modesto Emilio Guerrero fue representante de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) hasta 2006. En julio de 2007 fundó el PSUV en Buenos Aires, la primera expresión de ese partido fuera de Venezuela. Su labor difusora de la revolución bolivariana en la Argentina lo ha convertido en una fuente obligada de informaciones para la prensa y de análisis para movimientos políticos y sociales.

¿Quién inventó a Chávez? es su trabajo biográfico más conocido y vendido en América latina, actualizada y ampliada en 2013 bajo el título “Chávez, el hombre que desafió a la historia”. Su escrito 12 dilemas de la revolución bolivariana con cuatro  ediciones simultáneas en Caracas en 2010, fue el libro político más comprado en la Feria Internacional del Libro de Venezuela. En 2011 fue reconocido con el Premio de Ensayo Gustavo Machado. Escribe columnas para Página 12, Perfil, Miradas al Sur, Aim.info (Argentina), Época (Bolivia), Liberación (Uruguay), Rebelión (España).

Otros trabajos de Guerrero son “Cuentos, Relatos y Poemas” (1985), “Haití: el último Duvalier” (1986), “Panamá, soberanía y revolución” (1990), “Mercosur: origen, evolución, perspectivas” (2005), “El Mercosur y la Revolución Bolivariana” (2006), “Reportajes sobre América Latina” (2007), la biografía “Reportaje con la Muerte” (2002), sobre el periodista argentino Leonardo Henrichsen asesinado en Chile en 1973, fue llevado al cine en 2008 bajo el título “Aunque me cueste la vida”.

Es profesor de historia latinoamericana de la Universidad de Avellaneda y fundador del diario digital Mercosur&Venezuela.com.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here