Un profesor de teatro que trabaja en el Centro Cultural Leopoldo Marechal de Villa Tesei denunció la falta de mantenimiento del lugar y un preocupante desinterés por parte de las autoridades en la actividad cultural.
Pablo Cenzano es director de la Compañía de Teatro “Impacto” y es profesor de teatro en el Centro Cultural Municipal Leopoldo Marechal, ubicado sobre la Av. Vergara 1296 de Villa Tesei. Cenzano denunció la falta de mantenimiento en el Centro Cultural de Tesei, que, aceleradamente, cae en un alarmante estado de abandono.
Los telones funcionan mal, están sucios y con agujeros, los vestuarios tienen los espejos rotos y no tienen agua, hay luces del escenario que dejaron de funcionar hace años, y falta luz en el predio, los pisos de parquet se están desprendiendo y falta personal. Esos son sólo algunos de los problemas con los que se encuentran los artistas a la hora de realizar una actividad cultural en el lugar.
Cenzano, director desde el 2007 de la compañía de teatro “Impacto” -que hace 6 años presenta sus obras en el Centro Cultural-, asegura que desde aquel entonces “nunca se renovó nada y desde esa época vengo haciendo quejas” por ejemplo “en los camarines de abajo (del escenario) no hay agua, los mismos empleados te lo dicen, debajo del escenario hay dos y no tienen agua, esos camarines tenían duchas que ya no funcionan, el Centro Cultural tiene unos baños también para el público de afuera, eso está clausurado, adentro está todo roto y sucio, los baños de adentro que es para el público también está sin agua porque hay poca presión y sin luz”.
En el lugar hay “mucha mugre, los telones negros están grises por la tierra y con agujeros, nosotros hacemos obras donde colgamos escenografía y ahí te das cuenta cómo los tachos (de las luces) están llenos de mugre, pero el que se da cuenta acá es el que hace teatro” agregó el profesor.
“Abajo del proscenio (el espacio que queda de escenario cuando se cierra el telón) tenés dos puertas, eso es una fosa para que un personaje salga por ahí, ahí hay papeles y cajas y no se puede pasar, hay archivos de cosas y dejó de usarse”.
En su denuncia, Pablo Cenzano dice además que desde el año pasado comenzó a notar que bajó la cantidad de personal. “En 2013 me di cuenta que faltaba personal y los mismos empleados te dicen, ‘nos dejaron sin personal’. Desde hace algunos meses empecé a notar que no hay gente de mantenimiento. Lo hacemos nosotros, los mismos profesores. A mí me tratan muy bien y suelo pedir 8 horas antes de la función que me abran el Cultural pero hay otros artistas que se la dan una hora antes y se encuentran con eso” explicó y recordó que hace un tiempo “por lo menos había tres o cuatro chicas de limpieza que rotaban y de seguridad que controlaban, y ahora ni el sereno está. Siempre está el muchacho de las luces y a gatas una persona que abre la puerta”.
Dijo también que “las luces por ejemplo, había dos hermosas que eran seguidoras que ya no andan, los tachos que son las de colores quedan muy pocos”.
Todos coinciden en que ha bajado mucho la cantidad de gente que asiste a los espectáculos que se organizan en el Centro Cultural. “Es una lástima y no se hace nada para fomentar que haya más público, lo que si hay es una nueva cláusula en el contrato cuando vos pedís una fecha, que te dice que si hay menos de 20 personas se levanta el espectáculo, creo que no debería existir esa cláusula, porque no es por los espectáculos, es que la gente no quiere ir al Centro Cultural y se ve que cada vez viene menos gente”.
Cenzano aclara que “a nosotros no nos cobran nada, como en todos los municipios, eso está bueno, pero las instalaciones deben estar en optimas condiciones” y continuó detallando los perjuicios que genera el deteriorando por la falta de mantenimiento denunciada: “el piso que es de parquet, está despegado y todo rayado. Sobre ese parquet se deben practicar danzas, tiene que ver con el movimiento, con el desplazamiento de tu cuerpo en el piso, y con el piso así ya no se puede”.
Y hay más datos que reflejan la actualidad del Centro Cultural Leopoldo Marechal: “Antes la gente, después de un espectáculo, salía por los costados (delante del escenario) y había una especie de terraza donde también abajo funcionaba un quiosco, en ese espacio están todas las maderas podridas y todo mojado, en el último evento que yo participé que fue la conducción del evento donde se elige la reina de Villa Tesei, salimos del Centro Cultural y estaba todo oscuro en la parte de la plaza que rodea el edificio. Tuvimos que ir a la comisaría para pedirles que vengan a patrullar por ahí, porque había mucha gente que estaba saliendo, y eso se convirtió en un lugar inhóspito”.
El director de la compañía de teatro “impacto”, siguió con los detalles del abandono, comentando que “también hay una hamaca para discapacitados (en la plaza del predio) que está abandonada y rota, la garita es otro tema, antes había seguridad privada que ya no está” y sumó a esto que “muchos que pasan por acá, no saben que aquí está el Centro Cultural, no tiene cartel y no hay iluminación, no hay nada que lo identifique”.
Cenzano compara la falta de mantenimiento del Centro Cultural con el aspecto del Estadio Municipal y se sorprende. “Allí si tienen seguridad y está impecable”, pero un acercamiento a la explicación sobre esas diferencias puede para Cenzano que “la cultura en Hulingham está cayendo a ritmos acelerados, yo no pretendo que me agradezcan pero no hay una retroalimentación entre lo que el artista ofrece y el municipio. Antes iban fotógrafos a ver lo que pasaba, ahora no va nadie del municipio para al menos estar enterado de lo que hiciste. El trato es cordial por parte de los empleados, ellos son lo que le ponen todo pero vos sentís que lo que se hace en cultura no le importa a nadie” remarcó.
El Centro Cultural Municipal fue inaugurado en 17 de octubre de 1997. Actualmente el director de Cultura es Julio Zapata, que además es responsable de las áreas de Entidades Intermedias y Deportes.