Por ALDANA FARINELLI.
Virginia Tello tiene 20 años y estudia Letras en la Universidad Nacional de Hurlingham. Junto a dos amigos realizaron una investigación sobre la bulimia y la anorexia durante más de medio año para concientizar, difundir y prevenir a través del arte y la fotografía.
«Teníamos ganas de hacer algo juntos con mi compañero Nicolás Morrone, estuvimos pensando y decidimos hacer algo sobre estas enfermedades porque yo lo vi en el colegio y en nuestro ambiente hay mucha gente que lo sufre» explica Virginia Tello quien, además, es fotógrafa de eventos y del Con-cejo Deliberante de Hurlingham.
Así fue como comenzaron a ingresar en foros y grupos de WhatsApp de jóvenes que sufren esta problemática y descubrieron a las princesas «Ana» y «Mia», en referencia a la Anorexia y la Bulimia respectivamente. «Son princesas que reflejan ideales a seguir para poder bajar de peso, y como Nicolás es diseñador de juegos tratamos de hacer fotografía con dibujos representando a uno modelo compuesta por las dos princesas» explicó.
Durante esos siete meses se encontraron con que los jóvenes se aconsejaban sobre «cómo bajar de peso, qué comer, qué no comer, tomar 20 botellas de agua para sentir que tu estomago está lleno, explicaban cómo y dónde vomitar, y había una angustia de chicos de 12 o 13 años que como los padres los tenían controlados no podían hacer lo que querían sobre los alimentos».
«Cuerpos en la Oscuridad», buscó que «la fotografía se emplee como testigo de una realidad cotidiana donde la rutina diaria de interactuar con los alimentos se vea interferida por ideales y pensamientos» señala la joven vecina de Hurlingham que realizó sus cursos en el Centro Cultural Municipal Leopoldo Marechal.
La muestra se expuso en el Multiespacio Korova, donde «la recepción fue bastante buena, me felicitaron por el impacto, se acercó mucha gente a preguntar sobre el tema»; el 14 de octubre llegará al Emergente Bar y se espera que del 16 al 18 del mismo mes esté en la UNAHUR con una apertura en la que Virginia dará una charla sobre los trastornos y la obra, aunque todavía la fecha no está confirmada.
Además, la exposición cuenta con una intervención en el espacio compuesta por un espejo y una balanza con cintas de modista «para que la gente pueda romper esos pequeños miedos de la balanza o de mirar, observarse en el espejo, esa también es la idea de la serie» explicó.
Virginia también tiene otra faceta ya que, si bien se encuentra finalizando sus estudios de Criminalista, estudia Letras en la UNAHUR porque admite que «siempre me gusto leer y escribir».
«Fue un paso bastante grande pasarme a Letras, me decidí porque tenía la universidad cerca, estoy a seis cuadras, es una universidad nueva y como criminalística es un terciario dije quiero hacer una carrera universitaria y ahora estoy haciendo el profesorado de matemática ahí también».
«La verdad que la universidad me ayudó bastante con la muestra, me brindaron el apoyo, también estoy en la orquesta, participo en otras actividades y me parece linda, da posibilidad a tener un montón de cosas, a acercar las carreras a los vecinos que capaz se tenían que ir muy lejos y también las actividades que tienen, deporte, teatro» destaca Tello quien ya piensa en su próximo trabajo y adelanta: «Estamos pensando en representar la violencia en diferentes ámbitos, ya sea laboral, domestica, escolar, virtual».