Hugo Corrias: ese adorable mentiroso

thumbnail_nota-6-hugo-corrias-2

Por Gabriela Chamorro.

Calidez, empatía y esa cuota de embaucador necesaria son algunas de las virtudes de este cuenta cuento local que, el próximo 1° de octubre, regará de historias el Centro Cultural Leopoldo Marechal en el 4to Encuentro de Narradores de Hurlingham.

Hugo Corrias sabe de lo que habla, porque hace mucho vive de esto, pero sobre todo lo disfruta llevando sus relatos, que trascienden las fronteras y llegan a Uruguay, Chile, Cuba, Colombia, Venezuela, Costa Rica, y hace apenas semanas a Barcelona en España.

Le gusta definirse como un «conversador escénico» o un «exaltador de la verdad», que, asegura es más fino que llamarse «mentiroso» y con entusiasmo da detalles sobre este encuentro del 1° de octubre en el que van a participar entre otros narradores de La Plata, Capital Federal y una invitada especial de Perú. La cita con los narradores será a las 19 horas en donde, cada uno de ellos, por espacio de cinco minutos, interpretará «su historia» ya sea de la narración oral o de la literatura.

Lo lindo de estos encuentros, explica Corrias es «la musicalidad de la palabra», o sea que cada uno se exprese con su forma, tan distinta uno de otro.

Si bien se dedica al teatro y a su pasión por enseñar, su rol de contador de historias asegura que nació de su primer trabajo, siendo apenas un chico de 8, 9 años como vendedor de caramelos en el recordado cine Gran Hurlingham. Cuando al día siguiente iba a la escuela era el responsable de contar la película a todos sus compañeros, y ahí en esas charlas, en sus recreos fue puliendo la tarea que ahora es una profesión: «La audiencia más atenta era cuando me tocaba contar las películas de Isabel Sarli»- dispara entre risas.

La temática que elige a la hora de los cuentos es variada, pero tuvo mucha repercusión su trabajo «un pase a la red» en el que seleccionó historias de futbol con las que recorrió el mundo y como buen embajador de su tierra siempre le da una vuelta de tuerca. Es que él adapta las historias a los lugares que conoce y así «El penal más largo de la historia», de Roberto Fontanarrosa no transcurre en Rosario sino en el Hurlingham Norte, en Villa Club y Los Traidores de Eduardo Sacheri tienen como escena la cancha de Morón.

Incansable, pasional, lleno de proyectos repasa un logro muy querido que fue, crear, hace poco tiempo «Narradores por la Identidad».

Con la gestión de Claudia Montesino que logró llegar a «Abuelas» se logró la institucionalidad del proyecto y ahora un grupo de narradores salen a contar historias que tienen que ver con la identidad por distintos ámbitos.

Falta poco para la cita, el 1° de octubre, entonces, este querido artista local nos regalará con esa gratitud única lo que mejor sabe hacer y lo que no tiene precio: pedazos de historia, pequeños momentos, que conmueven y emocionan, la invitación está hecha.

1 Comentario

  1. Lo conozco, lo vi, lo escuche, y se de sus excelentes cualidades narrativas y actorales, el 1° de octubre, en el Marechal!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here