Iris Pereyra de Avellaneda asumió la presidencia de la Liga Argentina por los DDHH

La dirección nacional de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) aceptó la renuncia de José Schulman a la presidencia de ese organismo, tras la agresión que cometió días atrás contra una trabajadora de Santa Clara del Mar y anunció que Iris Pereyra de Avellaneda, vecina ilustre de Hurlingham, ocupe el cargo a partir de ahora.
«Se decidió aceptar la renuncia al cargo, repudiar el hecho que él protagonizó y manifestar la solidaridad de la Liga con la trabajadora agredida», expresó la LADH en un comunicado que publicó a través de sus redes sociales, en referencia al hecho en el que Schulman insultó y agredió físicamente a una trabajadora de la terminal de ómnibus porque el micro que debía abordar se había demorado.
En su reemplazo asumió Iris Pereyra de Avellaneda, una militante de larga e importante trayectoria en los derechos humanos en la Argentina.
Es la madre de Floreal «Negrito» Avellaneda, el joven militante del Partido Comunista (PC) torturado y asesinado por la dictadura militar, la víctima más joven -con 15 años- de los vuelos de la muerte acontecidos durante la última dictadura cívico-militar.
En una nota para Télam por los 45 años de su asesinato, que se cumplieron el año pasado, Pereyra de Avellaneda recordó a su hijo: «El negrito era un pibe vivo, especial y se notaba que era desde chico un luchador. Haberlo perdido fue un dolor muy grande. Estuvimos junto con mi marido en cautiverio. Nosotros fuimos blanqueados, pero él no volvió».
La madrugada del 15 de abril de 1976, un grupo de tareas llegó a una casa de la localidad de Munro en la que vivían los tres integrantes de la familia Avellaneda, con la intención de capturar al padre de Floreal, que era delegado sindical en la fábrica metalúrgica de Tensa y militante del PC.
Pero el gremialista logró escapar por los techos y los integrantes del grupo de tares se llevaron al ‘Negrito’ y a Iris a la comisaría de Villa Martelli, donde fueron torturados y luego trasladados a Campo de Mayo.
A principios de mayo, Iris quedó blanqueada; dejó Campo de Mayo y pasó a la cárcel de Olmos, en cercanías de La Plata, y luego a la unidad penitenciaria de Devoto, hasta que en 13 de julio de 1978 recuperó la libertad.

El cuerpo de Floreal apareció en la costa uruguaya el 14 de mayo de 1976, cuando faltaba muy poco para que cumpliera los 16 años, junto con un grupo nueve cadáveres.

Iris, de 82 años, impulsó la creación de la Comisión de sobrevivientes, familiares y compañerxs de Campo de Mayo de quien también hoy ejerce la presidencia.

Producto de su lucha el 1° de marzo del 2021, el Presidente Alberto Fernández anunció la creación en el lugar de un espacio de memoria, como venían reclamando desde hace años desde la Comisión de sobrevivientes, familiares y compañerxs.

Iris además fue condecorada en el 2020 con el premio Azucena Villaflor y desde 2017 es ciudadana ilustre de Hurlingham.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here