Paisanos Murales: Homenajes a puro arte en un «país» llamado Hurlingham

Lucag Guigón y Marcelo Fiori Quercetti, dos de los integrantes del grupo «Paisanos Murales».

Un grupo de vecinos ha decidido homenajear a algunos personajes de Hurlingham que han dejado una huella significativa en la comunidad a través de sus acciones, historias y contribuciones culturales. Lo hace a través de murales realizados en espacios públicos del distrito. Laro Bialobrzeski es uno de los integrantes de ese grupo que en esta nota cuenta el espíritu de la iniciativa.

Por Laro Bialobrzeski.

¿Qué nos hace creer que vivimos en la mejor ciudad del mundo?, ¿a pensar Hurlingham como un país en sí mismo o como el Reino de la Conurbania? Tenemos el derecho a pensar algo así por el solo placer de hacerlo, como un pensamiento hidalgo que nos posiciona en otro lugar, ni mejor ni peor, tan solo otro lugar… diferente.

Tenemos derecho a pensar eso por el espíritu ciudadano tan arraigado y querible que hace que los hurlinguenses tengamos un sentido de pertenencia único y transformamos así a Hurlingham en un lugar único.

Ese sentido de pertenencia es el que nos llevó a pensar y concretar «Paisanos murales» para que vecinas y vecinos que han dejado una huella significativa en la comunidad, sean parte del paisaje urbano; para que sus acciones, historias y contribuciones culturales se pongan en valor artístico.

Mural de Fabián Emanuel, «El Tapitero»

PERSONAJES VARIOPINTOS

Los murales retratan a vecinos destacados, tanto figuras históricas como contemporáneas, también de la ficción como Yolanka, el personaje de «Titanes en el Ring» que ideara Martín Karadagián y que forjara su historia en la vieja fábrica Kasdorf en Hurlingham con yogurt en mano o Fabián Emanuel, El Tapitero, un vecino admirable en resiliencia quien transformará el dolor por la pérdida de su compañera en largas caminatas juntando, justamente, miles de tapitas de gaseosas para donarlas al Hospital Garraham. O paisajes urbanos que pintan la ciudad como la República perdida de Parque Quirno y ese mural que cuenta la historia del barrio en cinco pinturas.

Pronto vendrán los murales del Alejandro «Bocha» Sokol y toda su mitología callejera que tanto gusta a propios y ajenos y el de la pintoresca Trudi Risso Patrón, que llegó de Wisconsin, (EEUU) y andaba por Hurlingham con su Ford T y llevaba de paseo a sus vecinos. Y la lista sigue con personajes que, desde distintos ámbitos, han enriquecido la identidad barrial.

AMOR POR LA CIUDAD

«Paisanos Murales» es la iniciativa de un grupo de amigos con ganas de gestionar cultura o movidas culturales desde el amor por la ciudad.

Artistas como Lucas Guigón, que hace del arte una pintura a perpetrarse en el tiempo; Gaby Filete y su añoranza al arte tanguero con su nostalgia de las 6 de la mañana; el joven -muy joven- artista de nombre Rumba, Julián Rumba , quien desafía los límites del arte urbano a ver qué pasa, Stella Colombano quien hace arte con su talento como con su sonrisa y estamos también los que acompañamos, empujamos y tratamos de que las cosas sucedan, ahí vamos para adelante junto a Marcelo Fiori Quercetti y Joel Cortina Suárez, como unos simuladores de la ciudad con el objetivo no solo embellecer el entorno urbano, si no también generar un espacio de reflexión y de fomento de la identidad local, donde las historias se conviertan en símbolos de inspiración para futuras generaciones.

«Paisanos Murales» lleva adelante esta tarea con recursos propios y el apoyo de la comunidad, demostrando que el arte puede ser una poderosa herramienta para fortalecer los lazos sociales y preservar la memoria colectiva.

Publicado en “EL CLÁSICO” N° 1

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí