Presentación de “Buenas herencias” en el Territorio Cultural La Cortada

 NOTA YA

Este jueves 5 de noviembre, en el territorio cultural La Cortada, se presenta el libro “Buenas Herencias” del economista Alejandro Barrios. 

Organizada por las agrupaciones políticas NDM y Corriente Nacional de la Militancia, este jueves 5 de noviembre desde las 19.30, el economista Alejandro Barrios presentará su libro “Buenas Herencias”. La presentación  será en el territorio cultural La Cortada, en Bolívar 1252, entre Vergara y las vías del ferrocarril Urquiza.

“Buenas herencias” es  un intento de sistematización de nuestra historia reciente, con el objetivo declarado de traer a la luz los cambios estructurales, pero no sólo de la configuración económica argentina, sino – y más esencialmente – es el relato del cambio del modo de concebir la economía, las relaciones económicas internas e internacionales, y de comprender cómo ese marco conceptual constriñe el menú de opciones de política, que es lo que a su vez genera respuestas impensables antes de 2003, y resultados por décadas deseados por las generaciones nuevas y añorados por los argentinos mayores que vivieron la Argentina inclusiva.

El libro en cuestión, que lleva el prólogo del titular del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli, aborda aspectos vinculados a la producción, los precios, el empleo y la distribución, como así también a las cuestiones relacionadas al sector externo y al financiamiento del Estado luego de la gestión kirchnerista.

Según su autor, el libro, pretende dos cosas: Dar cuenta de la herencia que queda para el próximo gobierno en términos de la producción, los precios, el empleo y la distribución, el sector externo y el Estado y su financiamiento, y si todo lo realizado fue coherente con el principal objetivo del proyecto de país que lo guía: recuperar al trabajo como principal mecanismo de integración social que nos damos los argentinos.
Sugiere, además que el debate debería centrarse en dos preguntas: ¿La herencia en 2015 es mejor que la que dejó Alfonsín, es mejor que la que dejó Menem, es mejor que la que dejó De la Rúa? y ¿Las políticas implementadas son contradictorias con el objetivo de alcanzar el pleno empleo?.
La presentación de “Buenas herencias” está abierta a todo el público.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here