A 5 años de la Ley de Medios
El día viernes 3 de octubre nació FM Stepinac (91.9), la radio de frecuencia modulada del Instituto Cardenal Stepinac, la entidad educativa fundada por los misioneros Franciscanos Croatas, hace 50 años, que está ubicada en Pedro Díaz al 2200 de Hurlingham.
El 10 octubre 2009 es sancionada la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, con mucho debate antes y después de la sanción; un debate que casi quedó monopolizado por el enfrentamiento -justamente- del monopólico grupo Clarín contra el Estado Argentino. Pero más allá de la tan meneada adecuación o no a la nueva norma de los grandes grupos mediáticos, la conocida como Ley de Medios generó un cambio de paradigma, dándole a la comunicación en la Argentina un carácter más democrático y más democratizador, con más voces y más pluralidad.
Entre los numerosos aspectos positivos que un lustro después de sancionada, puede mostrar la Ley de Servicios Audiovisuales es la posibilidad de que instituciones educativas (y en este caso religiosas) puedan tener su medio de comunicación, como desde el 3 de octubre ocurre con el Instituto Cardenal Stepinac de Hurlingham.
La idea de una radio en el colegio no es nueva. Ya desde principio de la década del 90 comenzó a elaborarse el proyecto en la comunidad franciscana. En paralelo, el colegio Stepinac fue adaptándose a los cambios producidos en el sistema educativo que fortalecieron el vínculo entre la institución y la comunicación. Primero se inició la modalidad de Humanidades con orientación en Comunicación Social; más tarde gracias al esfuerzo de una docente del colegio, Betty Fogliarini, nace la modalidad de Comunicación vigente actualmente.
No sorprende entonces la intensa relación que los alumnos del Instituto Cardenal Stepinac tienen con la comunicación. Es habitual la realización de talleres y de charlas dadas por personalidades que entienden y trabajan en los medios.
El estudio de la radio recién nacida está ubicado en el mismo edificio del secundario, donde los alumnos de la modalidad de comunicación comenzaron a trabajar en la producción de programas radiales desde principio de año junto con los profesores Julio Rodriguez Cambao y Fabián Parodi.
Los alumnos de 7mo año de la Escuela Técnica junto con otro docente de la institución, Eduardo de Carli fueron quienes se ocuparon de la construcción y el equipamiento del estudio de radio.
La elección del 3 de octubre para la apertura oficial y ceremonia de inauguración de la emisora no es casual. Ese día, de 1998, el Papa Juan Pablo II declaró beato mártir al cardenal Stepinac.
El obispo de Morón Luis Guillermo Eichorn, bendijo la nueva radio.
En la primera emisión de FM Stepinac (91.9), los alumnos de comunicación entrevistaron a los invitados al acto de ceremonia de inauguración, entre ellos a Marcelo Freddi (Director de la carrera de Comunicación en la Universidad de Morón); Graciela Romanelli (Delegada regional del AFSCA); Belén Villareal (ex alumna y actual locutora de Radio Mitre); Adrián Eslaiman (Concejal del Frente para la Victoria) y a los sacerdotes Juan José Cencig (Fundador de FM Corazón) y Jorge Oesterheld (Vocero del Episcopado).