Un paseo por la historia del rock: La Ruta de Sumo en Hurlingham

Periódicamente un grupo de gente se junta en Hurlingham a recordar a Sumo y todas sus ramificaciones en una ceremonia que atrae invitados de todos lados. Horacio «Poyo» Magnacco es uno de los organizadores y cuenta sobre esta caminata mística. La proxima es el domingo 9 de marzo.

Por Horacio Magnacco.

«La Ruta…» salió de las conversaciones aleatorias entre Laro Bialobrzeski, Eduardo Diana y quien esto escribe, en recorridas a pie por el barrio, viendo y compartiendo, hablando de los temas que más nos gustan.  Señalando, corrigiendo, investigando, compartiendo.

Siempre tuvimos una idea en común que tiene que ver con el rescate de la memoria colectiva, con poner blanco sobre negro en historias mínimas que nos arman como identidad, que nos construyen y construyen a su vez una gran pintura.

Sumo siempre estuvo en nuestros corazones, será por ese espíritu de banda que saltó el marco del barrio, será por la representación que Sumo tiene como banda de Hurlingham, será porque sus miembros eran figuras que estaban en nuestras calles, o será todo eso a la vez. Orgullo catastral también, porque no.

Hurlingham siempre tuvo su mitología propia alrededor de Sumo, y era algo que se percibía más desde afuera de la ciudad y no tanto de parte de los locales.

Era uno más uno, sumar (SUM-ar) esa mitología y la información que teníamos y que habíamos vivido cada uno de nosotros en estos años. Y hacerlo de onda, porque no teníamos intención de lucrar con ello.

Luca Prodan y Alejandro Sokol fueron dos faros cercanos que nos alumbraron, las anécdotas, las historias y los sucesos nos ayudaron a marcar un camino que se circunscribe a pocas cuadras en el centro de Hurlingham. Hay otros, un poco más lejanos, que seguramente iremos sumando.

Y con las continuas caminatas que se fueron sucediendo fuimos rescatando y reconstruyendo parte de la historia que hizo mística en quienes queremos mucho a la banda y todas sus reencarnaciones.

El inicio siempre fue el mismo, la estatua a Alejandro Sokol que donó un vecino del barrio, Marcelo Fiori Quercetti, una tonelada y media de más de dos metros de altura que viajó desde Córdoba donde un artista plástico, Adrian Bachi Delorto, la armó a pedido, y terminó su viaje en Parque Quirno a la espera de un mejor destino. En enero de 2023 se acordó con el entonces Subsecretario de Cultura de la Municipalidad Rody Rodríguez y con el Gerente del Ferrocarril San Martin, Luciano Hass que el lugar era la estación de Hurlingham, en la esquina de Remedios de Escalada y Jauretche y se fijó la fecha de la inauguración para el día del nacimiento del festejado, el 30 de enero.

La caminata también tiene sus personajes importantes y que son aledaños y acompañantes de la historia de Sumo, como José Luis Molinuevo, a quien Divididos le dedicó un tema, PepeLui. Ese es el momento de recordar a un enorme amigo que murió en circunstancias nunca aclaradas los últimos días de 1999. Cerca de la estatua está el sitio donde se filmó el videoclip que lo recrea con una dulzura y delicadeza merecida. Hoy el Pepe es canción, y lo celebramos.

Seguimos con la imagen de Luca que engalana el puente peatonal de la Estación que se inauguró en mayo de 2023, realizada por el artista plástico Alejandro Marmo e inaugurada el día en que Luca hubiera cumplido 70 años.  Los trenes son una constante en Hurlingham, en un mínimo territorio, el segundo más pequeño de la provincia para un municipio, tenemos seis estaciones.  Y Luca era un activo pasajero de esas vías.

Y quedan la radio en la plaza, esa misma que tuvo el último concierto de la banda SOKOL y muchas paradas más.

Esto que quiere ser un detalle de lo que sucede en las caminatas es lo de menos. Realmente hay que vivirlas porque nos encontramos con un grupo de gente que concurre a la convocatoria  y que ya es una comunidad,  vienen desde lejos para compartir este momento,  se piden el día en el laburo, vienen con sus recuerdos, sus anécdotas, sus vivencias o las que les contaron.  Traen objetos, remeras, gorras, algo que los acerque a las legendarias bandas de Hurlingham y así se suman a la caminata.

En general cerramos con alguna banda o quien se quiera acercar a acompañarnos, lo hemos hecho en «El Galpón» o en el «Territorio Cultural La Cortada», lo han hecho Fermín Sokol, la banda tributo Los Caídos o el primer guitarrista de Sumo, Ricardo Curtet.

Siempre es una fiesta. Siempre se renueva.

Siempre estamos cerca de hacer otra caminata, no se la pierdan, se los puedo asegurar.

@larutadesumoenhurlingham en instagram

Publicado en “EL CLÁSICO” N° 1

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí